El UK Trade & Investment y la Embajada Británica en México organizaron por segundo año consecutivo el evento London Tech, en donde algunas de las mejores startups de nuestro país podrán visitar el pabellón emprendedor Tech City de Londres para potencializar el impacto de estas empresas en el mundo.
La convocatoria reunió a alrededor de 140 startups, aunque sólo 6 tendrán la oportunidad de viajar a Inglaterra no sólo para conocer de primera mano la experiencia de empresas como Cisco, Google, Facebook e Intel, también tienen el reto de levantar rondas de inversión para sus proyectos. A continuación te presentamos los proyectos ganadores.
Aventones
El nombre lo dice todo, en ciudades en donde el tráfico es un problema que deteriora rápidamente el medio ambiente, el equipo de Aventones decidió desarrollar una plataforma en donde los trabajadores de una empresa u organización puedan publicar sus rutas para llegar a trabajar y encontrar a personas que puedan llevar en el camino.
De esta forma no sólo se ayuda al medio ambiente, también se promueve la convivencia entre los miembros de una organización que seguramente no se conocerían de otra forma.
Bluemessaging
Los creadores de Bluemessaging se dedican a ayudar a las organizaciones a automatizar las conversaciones con sus clientes a través de múltiples canales, incluyendo mensajes de texto simples, redes sociales, búsqueda y visualización de espacios publicitarios, donde el común denominador es el uso de inteligencia artificial.
Dado que las ventas en línea han eliminado la interacción directa con los consumidores, este tipo de herramientas ayudan a las empresas a sustituir esa comunicación personal y recuperar las ventas perdidas.
BrandMe
¿Te imaginas que te paguen por tuitear? De eso se trata Brandme, una plataforma que ofrece a los usuarios de redes sociales como Twitter y Facebook ponerse en contactos con empresas, marcas y compañías de publicidad quienes pagarán por los contenidos que promocionen algún producto servicio.
LastRoom
Con LastRoom puedes encontrar, reservar y pagar fácilmente habitaciones de hotel al realizar viajes de negocios. Todo pensando en el viajero corporativo, el menos propenso a planear sus salidas por adelantado y en el que con cierta frecuencia se encuentra en la situación de necesitar un hotel para la misma noche y de no contar con ninguna reservación.
Sus creadores prometen que por primera vez las tarifas de Internet y de los viajes de placer están al alcance de los viajeros corporativos y de negocios.
Wavestack
Podría considerarse el Dropbox de los productores musicales. Wavestack se trata de un servicio en la nube, en el que los músicos pueden subir sus composiciones en tracks separados para que otros usuarios puedan mejorarlos o incluso agregar otro instrumento.
Muy probablemente el futuro de la producción musical colaborativa.
Zave App
¿Cada vez que compran algo les ofrecen redondear su cuenta por una buena causa? ZaveApp hace más o menos lo mismo, sólo que aquí la buena causa son sus usuarios. Con ayuda de una aplicación móvil, cada vez que alguien utiliza su tarjeta de crédito para realizar compras, el redondeo se ahorra en la cuenta del usuario.
Además se podrá configurar que tanto queremos juntar y durante cuánto tiempo. Suena muy bien para los que ahorrar es todo un reto.
El jurado que eligió a los ganadores estuvo integrado por Alejandra Lagunes, Coordinadora de Estrategia Digital Nacional, Adriana Tortajada, Directora General de Programas de Emprendedores y Financiamiento del Instituto Nacional del Emprendedor; Emilio Díaz, Socio Director Clientes y Mercados de la consultora Ernst & Young; y Carlos Mondragón, CEO de Manuvo.
El viaje de estos emprendedores se realizará del 16 al 20 de junio, y aunque por el momento la embajada no contempla hacer inversiones directas en empresas mexicanas, dijeron que la intención es conectar ambos ecosistemas para desarrollar nuevos proyectos y tal vez en un futuro incluso lograr acuerdos comerciales.