logo-codigo-espagueti

GOTCHA, el sustituto de CAPTCHA

Todo usuario de la red ha tenido que pasar el reto de “demostrar que no es un robot” al intentar acceder a una página web. Dicha prueba es conocida como...

Todo usuario de la red ha tenido que pasar el reto de “demostrar que no es un robot” al intentar acceder a una página web.

Dicha prueba es conocida como CAPTCHA (Prueba de Turing pública y automática para diferenciar máquinas y humanos, por sus siglas en inglés) y consiste en introducir correctamente una serie de caracteres alfanuméricos que se muestran en su pantalla de manera retorcida. Se supone que una máquina no podría leer, comprender y escribir la secuencia de manera correcta.

Desde el año 2000, cuando comenzaron a utilizarse de manera masiva, los CAPTCHAS han ido evolucionando para hacer frente a los hackers y bots, que a través de algoritmos han buscado superarlos. Un nuevo paso en esta evolución puede estar en camino de rendir frutos.

Jeremiah Blocki, Manuel Blum, y Anupam Datta, estudiantes de la Universidad Carnegie Mellon, idearon un sistema de seguridad basado en CAPTCHA, que utiliza las manchas de tinta como medio de reconocimiento, algo similar al famoso test de Rorscharch. Este nuevo test ha sido llamado GOTCHA (Prueba de Turing generadora de panópticos para diferenciar máquinas y humanos) y, en lugar de distorsionar las letras o utilizar palabras inexistentes para despistar a las herramientas mecánicas de los piratas informáticos, los GOTCHA tiene como base la interpretación de patrones en una imagen.

El sistema funciona de la siguiente forma: cuando un usuario llega a una página que utiliza este identificador, se le presentan una serie de imágenes y se le ordena que describa cada una con alguna palabra. Posteriormente, las imágenes y sus propias descripciones aparecen desordenadas y se le pide que asocie cada imagen a la descripción que el mismo escribió, como si se tratara de un juego de libro infantil.

Blocki y sus compañeros sostienen que la capacidad humana para reconocer patrones es muy superior a la de las computadoras, y si a esto se le añade la asociación de ideas subjetiva se consigue un encriptamiento de información inasequible para las maquinas. Los estudiantes probaron GOTCHA en 70 voluntarios de Amazon a los que pagaron 1 dólar por realizar el test, y aunque los resultados son prometedores, hubo algunos usuarios que no fueron capaces de recordar sus propias descripciones un día después de utilizarlo. Con unos cuantos ajustes, los test de Rorscharch podrían ser la última barrera que proteja la información de los hackers.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti