Mi amigo Agustín Peña tiene como deporte buscar lo mal que se ven ciertos artistas en la foto de su artículo de Wikipedia. Y estoy seguro que tiene por ahí un blog en Tumblr que lo compendia.
Es verdad. Son cientos los que aparecen borrosos o pixelados en su biografía de La enciclopedia libre. Esto es en gran medida que las inquisitoriales derechos de autor que pesan sobre las imágenes de los artistas que más nos gustan. Por ello, los wikipedistas se ven obligados a cazar en donde sea posible una imagen que pueda ilustrar un contenido que cientos verán. Como esta imagen de Torreblanca que pude tomar tras diez filas de fans.
La experiencia multimedia en Wikipedia es aún inicipiente para ciertos campos, comparada con la cantidad de conocimiento escrito que posee, aunque las cifras de ambos rubros se cuenten por millones. La misma dinámica de donación voluntaria que hace posible a Wikipedia es la que nutre al repositorio Wikimedia Commons, el cual resguarda cerca de 19 millones de archivos multimedia bajo licencia Creative Commons. Y aunque tomar una fotografía resulte a veces más fácil que escribir un artículo nuevo, no hay paridad en el ritmo de producción de las comunidades que nutren ambos proyectos. Si bien Commons es el repositorio libre más grande y amplio de la red, hacen falta esfuerzos para que abarque mayores temas.
Por ello, la Fundación Wikimedia, dueña de Wikipedia y sus proyectos hermanos, buscan que su gran comunidad ayude a definir el rumbo de aquí a 2016, para lograr una experiencia más rica para los visitantes a dichos sitios mediante una interfase que destaque las imágenes y los videos de los artículos que posean tal material. Pero a la par, pretende hacer más fácil y sencilla la visualización de dichos ficheros. Debido a que en Commons sólo se admiten archivos en formatos libres, muchos usuarios que no cuenten con los códecs de formatos libres como webm u ogg, tienen que bajar plugins adicionales para ver maravillosos videos como este:
Además, dada la experiencia que conjuga el poner a prueba el talento colectivo en iniciativas como Wiki Loves Monuments, se busca dentro de la misma estrategia a 2016, el que la propia comunidad que crece Wikipedia de forma cotidiana, participe en la curaduría y cuidado de los archivos de Wikimedia Commons más fácilmente.
Quien dirige este esfuerzo no es nuevo en el juego. Fabrice Florin, encargado del desarrolllo de software que pueda cumplir estas metas, ha participado en el desarrollo del otrora paradigma del contenido multimedia, Macromedia Shockwave, y en innovaciones pasadas en multimedia durante la década de los noventa del propio Apple.
Todo dependerá del ánimo colectivo. Por ello, te invito a que desempolves esas fotos que duermen en tu disco duro y las dones para poder ilustrar la referencia más grande de internet.
Ve también: las mejores fotos de 2012 en Wikimedia Commons