Un evento para reflexionar sobre los derechos de autor y la distribución del cine en la era digital.
Internet lo ha cambiado todo. No importa hacia dónde volteemos, en cada esquina podemos ver aspectos de nuestra vida que han sido afectados –directa o indirectamente– por la cultura digital. Aunque su adaptación a los nuevos canales de distribución todavía está lejos de ser ad hoc a los tiempos que vivimos, el cine poco a poco ha encontrado nuevas formas de ofrecer contenidos a una audiencia que ya no sólo ve películas en las salas de cine. Una muestra de esto se podrá ver esta semana en el tercer Festival de Cine Creative Commons en México (CC MX).
El CC MX se presenta como una iniciativa independiente y sin fines de lucro, cuyo objetivo es “reflexionar sobre los derechos de autor, la creación, la distribución y la exhibición del cine en la era digital”. La edición de este año se llevará a cabo del 9 al 11 de octubre y se presentarán películas, talleres, charlas y mesas de trabajo, teniendo como sedes al Hackerspace Rancho Electrónico y el Museo Universitario del Chopo en la Ciudad de México.
Entre las cintas que podrán verse en esta tercera edición, se encuentra The Internet’s Own Boy: The Story of Aaron Swartz, un entrañable documental sobre la vida del joven activista Aaron Swartz; El Cosmonauta, cinta española de ciencia ficción financiada a través de crowdfunding; Floresta Vermelha, la primer película realizada íntegramente con software libre y hardware abierto. Además, también habrá un espacio llamado Hecho en MéxiCCo, en el que se proyectarán 22 obras mexicanas bajo licencias Creative Commons.
La inauguración del CC MX se realizará este jueves 9 de octubre a las 18:00 horas en el Hackerspace Rancho Electrónico (Fray Juan Torquemada 76, col. Obrera). Si quieren conocer la programación completa de las actividades, pueden encontrar toda la información en cinelibre.org.mx.
The Internet’s Own Boy: The Story of Aaron Swartz
El Cosmonauta
Floresta Vermelha
Western: Sáhara