logo-codigo-espagueti

Desarrollan un detector de mentiras para redes sociales

Un grupo de investigadores ingleses se encuentra desarrollando un detector de mentiras que permita saber cuáles rumores de Internet, sobre todo los que se extienden a través de redes sociales,...

Un grupo de investigadores ingleses se encuentra desarrollando un detector de mentiras que permita saber cuáles rumores de Internet, sobre todo los que se extienden a través de redes sociales, son ciertos y cuáles no.

Su idea no es descubrir cuestiones personales de los usuarios de las redes sociales, sino poder determinar qué información viral fue originada con fines de manipulación o para extender un rumor falso.

Los investigadores iniciaron su proyecto después de los disturbios estudiantiles que se vivieron en Londres durante el 2011. En esos momentos los jóvenes hicieron uso de las redes sociales para organizarse, además se vivió un caos informativo en la capital de Inglaterra, debido a que surgieron rumores de todo tipo, muchos de ellos poco veraces.

Kalina Bontcheva, jefa del proyecto e investigadora de la Universidad de Sheffield, comentó:

“En 2011 incluso se sugirió que se deberían haber bloqueado las redes sociales durante los disturbios, para impedir que los manifestantes las usaran para organizarse. Pero las redes sociales también proporcionan información útil. El problema es que todo pasa tan rápido que no podemos distinguir rápidamente entre verdad y mentira. Esto dificulta el responder a los rumores, por ejemplo, a los servicios de emergencia descartar una mentira para mantener la situación en calma”

El sistema que están desarrollando cataloga el tipo de rumores y las fuentes de los que éstos provienen. En el primer apartado, clasificaron los rumores en línea de la siguiente forma: especulaciones, controversia, desinformación e información incorrecta. A las fuentes de información, las separa de acuerdo con el grado de autoridad: medio, periodista, expertos, testigos, miembros del público y bots.

Además, en el caso de las cuentas de redes sociales, su sistema examina el tiempo que llevan creadas y el uso que se le da, para determinar si han sido creadas para extender rumores específicos. También se analizan el tipo de conversaciones mantenidas en las redes sociales.

El análisis de los rumores en la red acaba de iniciar y se extenderá por tres años.  Se espera que la investigación resulte en una herramienta que sea útil para los periodistas.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti