logo-codigo-espagueti

¿Cómo funciona el algoritmo de Google?

Con los años se ha vuelto más complejo el funcionamiento del motor de búsqueda.
Google actualiza algoritmo contra robo de datos y espionaje

Al hablar del algoritmo de Google nos referimos a un complejo sistema de operaciones en tiempo real que deben ejecutarse para encontrar el resultado que buscas. Porque el motor de búsqueda de Google no es más que eso, una especie de índice en el que puedes descubrir millones de sitios que se encuentran repartidos en toda la web. Imaginarlo como una biblioteca es bastante útil: los sitios de internet son todos los archivos y libros que se encuentran ahí y el índice en el que se encuentran registrados todos esos contenidos es Google. La diferencia es que Google elige entre esas millones de páginas y muestra las que considera más relevantes en primer lugar, y las demás se van quedando relegadas. Esto y más es parte funadmental de cómo funciona el algoritmo del buscador.

También te recomendamos: ¿Cómo saber las contraseñas guardadas en Google Chrome?

Empecemos desde el inicio: Google es un motor de búsqueda en internet fundado a finales de los 90 cuando Yahoo! era el más popular y usado de ellos. Si Yahoo! era el más común ¿qué sucedió para que Google empezara su reinado? Al año siguiente de su fundación Google introdujo el PageRank, un novedoso método de búsqueda basado en la idea de que la relevancia de un sitio puede determinarse mediante la cantidad de páginas que redirigen a los usuarios al mismo. Esto quiere decir que mientras más sitios manden a los usuarios a una única página, ésta se mostrará en los primeros resultados de las búsquedas. Esta era una idea completamente nueva que ninguno de los otros motores utilizaba, y que terminó por convertir a Google en un éxito.

Con los años esta fórmula original se ha vuelto mucho más compleja, y ya no se trata de un único algoritmo sino de varios.

Ahora el buscador ya cuenta con una biblioteca que organiza las información de las páginas web y que las clasifica de acuerdo a diversos parámetros, incluyendo la fecha de creación del sitio y la cantidad de veces que muestra las palabras clave. Cuando el buscador clasifica y obtiene la información de una página web se dice que ésta ha sido “indexada” y ahora podrá aparecer en los resultados de búsqueda.

De hecho cuando escribimos algo en Google ya no buscamos “en el internet” así a ciegas, sino que buscamos entre los cientos de miles de millones de páginas almacenadas en las bibliotecas del buscador, que por cierto no son nada modestas. Se calcula que en la actualidad todas estas páginas juntas suman 100,000,000 de gigabytes.

Ahora bien, al escribir algo en la barra de búsqueda hay otros parámetros que determinan los resultados que obtendremos: “las palabras de tu consulta, la relevancia y usabilidad de las páginas, el grado de especialización de las fuentes, tu ubicación y tu configuración” según Google. Así es, puedes configurar el buscador para que también aparezcan resultados en otros idiomas, o para que no tenga en cuenta tu ubicación al arrojar resultados.

Por último Google implementa un “algoritmo de novedad” que determina si el usuario se encuentra buscando un tema de actualidad o que esté en tendencias. Con base en los términos introducidos en el buscador tratará de arrojar los resultados más recientes y que cumplan con ciertos estándares de calidad.

El algoritmo de Google se mantiene en secreto para que nadie pueda manipular los resultados de las búsquedas, y así se mantenga una competencia justa. Por esa misma razón también es modificado cada cierto tiempo.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti