Los buscadores como Google están sintiendo el calor de la ley norteamericana, pues el congreso de ese país se encuentra revisando los esfuerzos voluntarios por parte de las empresas de internet para combatir la piratería.
Hace algunas semanas, la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos dio a conocer un estudio en el que se revelaba que los motores de búsqueda a menudo son la puerta de entrada a los consumidores que buscan contenido cuya descarga que infringe derechos de autor. Según sus cifras, el 74% de esas descargas se inician con una palabra clave en un motor de búsqueda.
Basados en esos datos, algunos legisladores destacaron que los buscadores deben hacer más por proteger el material online con derechos de autor. Por su parte, Cary Sherman el CEO de la Asociación de Industria Discográfica de Estados Unidos declaro que:
“Google ha anunciado que tiene la intención de desarrollar y aplicar la tecnología para erradicar enlaces a las imágenes de pornografía infantil. Ciertamente se puede utilizar tecnología similar para eliminar los enlaces a otros contenidos ilegales. Además, Google tiene herramientas en su navegador Chrome para advertir a los usuarios si van a sitios que pueden ser maliciosos. ¿No debería la tecnología utilizarse para advertir a los usuarios de sitios deshonestos?”
Con respecto a esto, Google ha decidido unirse a la lucha que otras industrias han iniciado para combatir el problema de la piratería. El buscador en línea más importante del mundo optó por empezar a retirar los términos BitTorrent y uTorrent de su función de autocompletado para alejar a los usuarios de estos sitios lo más posible.
¿Servirá esta medida para terminar con la piratería?