Luego de una larga revisión, ya tenemos la mejor propuesta de realidad virtual.
Hace unos días celebramos el primer aniversario de Código Espagueti con regalo muy especial: una Google Cardboard. El reto era que nos enviaran la mejor idea para una aplicación de realidad virtual y, sinceramente, la respuesta sobrepasó todas nuestras expectativas.
En total recibimos 103 mensajes, muchos con ideas interesantes de cómo se podría aplicarse esta tecnología en distintos ámbitos como salud, ciencia, educación y entretenimiento. Algunos propusieron simular la experiencia de un astronauta, otros la de una cirugía a distancia, recorridos de lugares históricos en otras partes del mundo, conciertos, juegos de terror, viajes por el cuerpo humano, hasta aplicaciones porno.
Recibimos felicitaciones, documento en los que se detallaban los proyectos, e incluso dibujos que explicaban el funcionamiento de la app. De verdad, muchas gracias a todos los que participaron.
Leímos varias veces los correos y créanos que no fue sencillo elegir al ganador. Al final, tomamos en cuenta la originalidad de la idea, los detalles que se incluían, su potencial a futuro y el alcance de la propuesta. Tomando todo esto en cuenta, escogimos a Carlos Manuel López Enríquez, quien propuso una aplicación enfocada a las bibliotecas.
La idea de Carlos es que sea posible acceder virtualmente al acervo de una biblioteca, de forma que un usuario podría ver un documento y además tener acceso a contenidos multimedia. Quizás a muchos no les parezca muy útil ver un libro en 360 grados, pero piensen en la utilidad que esto tendría para los investigadores: poder observar a detalle publicaciones difíciles de conseguir, ver los rollos del Mar Muerto en tres dimensiones, o hacer un recorrido histórico a través de fotografías; todo sin la necesidad de pasar por el proceso burocrático de un préstamos inter-bibliotecario.
Esta es sólo una de las muchas posibilidades que tiene la realidad virtual, y muchos de los correos que recibimos demuestran que hay mucho camino por delante. Felicidades a Carlos y gracias a quienes le dedicaron un rato a mandarnos su propuesta.