El 21 de abril de 1989 el sueño de muchos niños se volvió realidad en Japón: poder transportar una consola con juegos a cualquier lugar, incluyendo nuestros salones de clase.
En 1993, el cosmonauta ruso Aleksandr A. Serebrov jugó con su Game Boy durante sus horas de descanso en la estación espacial Mir. La consola dio 3,000 vueltas a la Tierra antes de regresar junto con su dueño a nuestro planeta. Lo anterior muestra el grado de popularidad que rápidamente consiguió la consola, que a tan sólo cuatro años de estar en el mercado ya era un elemento indiscutible de la cultura pop.
A pesar de que existieron otras plataformas portátiles antes de la aparición de la de Nintendo, su importancia en la historia de los videojuegos es innegable. La llegada del Game Boy al mercado revolucionó a la industria de los juegos debido a que fue el primer dispositivo de este tipo que consiguió hacerse de gran éxito gracias a sus sorprendentes títulos, mismo que ha seguido creciendo hasta la actualidad en la que su heredero, la 3DS, es la consentida del público.
Antes de la aparición del Game Boy los videojuegos portátiles solían ser bastante simples, como los célebres Game & Watch, que contaban con un solo juego en el que las condiciones del mismo rara vez variaban, en algunos casos la rapidez de los niveles aumentaba un poco, pero nada más. Anteriormente otras empresas habían intentado comercializar consolas portátiles con juegos intercambiables, como la Microvision de Milton Bradley, pero lo limitado de su catálogo no había conseguido que estas despuntaran.
En 1989 Nintendo ya había conseguido hacerse de un nombre con la NES, por lo que decidió experimentar y ampliar su mercado en un movimiento muy arriesgado para la época. Para ello designó al ingeniero Gunpei Yokoi como encargado del proyecto. El desarrollador gozaba de prestigio por ser el cerebro detrás de las Game & Watch, así como de los populares juegos Metroid y Kid Icarus.
Yokoi inició una tendencia que Nintendo mantiene hasta ahora, decidió privilegiar a los juegos sobre la potencia de la máquina. Por ello, en contra de las instrucciones de Hiroshi Yamauchi, en ese entonces presidente de la compañía japonesa, quien quería que la consola fuera a colores, creó la plataforma con una pantalla que sólo reproducía 4 tonos de verde, argumentando que adicionar colores gastaría demasiado recursos del dispositivo.
Si observamos las características técnicas de la primera versión del Game Boy, podemos observar que son muy modestas en comparación de otras consolas similares de esa época, como la Game Gear de Sega. Game Boy funcionaba gracias a un microprocesador de 8 bits de 4.16 MHz, 8 KB de memoria RAM, y tenía una pantalla de 2.6 pulgadas con 160 x 144 píxels de resolución, todo potenciado por cuatro pilas AA.
A pesar de estas limitantes, la plataforma fue un éxito gracias a que como pensaba Yokoi, los títulos que se desarrollaron en exclusiva para ella, como Super Mario Land, Pokémon, Zelda: Link’s Awakening, Donkey Kong, Gargoyle’s Quest, o versiones de Castelvania, Metroid, Mega Man, Street Fighter, Mortal Kombat y Killer instinct. Pero, sin duda, el juego con el que más se vincula a la consola es Tetris, debido al acuerdo de distribución exclusiva al que llegó Nintendo con Alexey Pajitnov, el creador del concepto, mismo que volvió a este juego el más vendido de la plataforma con más de 30.26 millones de unidades.
En su momento era sorprendente poder jugar en todas partes, así como por primera vez, competir en contra de otro usuario de una consola similar a través de un cable que sincronizaba los dos aparatos, siendo Tetris el primer juego que hizo uso de esta función. Tras su lanzamiento en Japón, la consola se agotó en Estados Unidos durante su primer día en las tiendas (31 de julio de 1989). El éxito del Game Boy fue tal, que si sumamos el número de sus ventas en todo el mundo junto con las de su sucesor, el Game Boy Color, la cifra de unidades vendidas alcanza los 118.69 millones.
Muchos pasamos horas de diversión en la escuela, el asiento trasero de un auto o en nuestra récamara gracias a uno de estos dispositivos diseñados por Gunpei Yokoi, por ello, en su aniversario número 25 no está de más recordar a algunos de los juegos que nos proporcionaron horas de diversión y nos alejaron del aburrimiento gracias a ese pequeño compañero de juegos.
Ahora dígannos, ¿cuál es su juego favorito de Game Boy?
*Foto de portada: William Warby