Hace casi justo un año nos enteramos que la producción de Godzilla: King of the Monsters filmaría algunas escenas en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Sin embargo, no teníamos muy claro cuál sería el contexto de México en la trama… hasta ahora.
Como ya sabemos, en la película aparecerán tres de los más famosos kaijus del cine: Rodan, Mothra y King Ghidorah. Ahora, en la página de Monarch Sciences, la organización ficticia que se dedica a investigar a las criaturas gigantes en el universo de Godzilla, se puede encontrar más información acerca de estos monstruos.
Lo interesante es que en esta cinta Rodan, el mítico kaiju volador de Toho que apareció por primera vez en 1956, tendrá su origen en México. Según el mapa de Monarch, Rodan está contenido en un volcán activo (conocido como “El Nido de Demonio”) en la Isla de Mona, ubicada en el Golfo de México.

Rodan tendrá un nuevo origen en la Isla de Mona, en el Golfo de México. (Imagen: Warner Bros. Pictures)
Así describen en la página el origen de Rodan:
“Dentro de una instalación de Monarch encima del volcán activo en Isla de Mona, un misterioso Titán se encuentra dentro del magma. Las leyendas hablan de ello como el ‘Demonio del fuego’ o ‘El que nació del fuego’, pero un nombre más simple se hace eco a través de los antiguos templos de las regiones volcánicamente activas: Rodan”.
Como se ve en el primer tráiler de la película, Rodan despertará de su largo sueño al interior del volcán, lugar que es resguardado por Monarch Sciences desde 1991. En las pocas escenas donde aparece, se puede ver que el cuerpo de este Pteranodon superdesarrollado está formado por material incandescente, ya que posee “un sistema de combustión interna volcánica de magma fluye a través de un cuerpo cubierto de escamas en forma de roca que actúan como armadura geotérmica”, según se lee en el sitio de Monarch.

En el tráiler se puede ver a Rodan salir del volcán en la Isla de Mona. (Imagen: Warner Bros. Pictures)
Además de su tolerancia a las temperaturas extremas, las enormes alas de Rodan tienen una envergadura “lo suficientemente grande como para crear un trueno sónico capaz de nivelar ciudades enteras mientras sobrevuela”. Eso explica la escena del tráiler en la que vemos que el poderoso vuelo del kaiju es capaz de destruir los techos de las casas en la Isla de Mona, que en realidad son calles y edificios del centro de la Ciudad de México.

Las calles de la Isla de Mona son en realidad las del Centro Histórico de la Ciudad de México. (Imagen: Warner Bros. Pictures)
Rodan será el primer kaiju mexicano en el cine, con una mitología que en esta nueva saga de Godzilla se remonta hasta las antiguas culturas mesoamericanas. Así de lo demuestra una de las imágenes de Monarch, en la que se muestra un antiguo dibujo de Rodan, como si se tratara de una deidad similar a Quetzalcóatl.

Rodan es tan antiguo que era parte de la mitología de las antiguas culturas mesoamericanas. (Imagen: Warner Bros. Pictures)
Godzilla: King of the Monsters llegará a los cines el 31 de mayo del 2019, así que todavía tendremos que esperar un rato para ver al gran monstruo mexicano en la pantalla grande.