logo-codigo-espagueti

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Doblaje?

Los orígenes del doblaje se remontan algunos siglos atrás.
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Doblaje?
El doblaje es muy popular en la actualidad | Foto: especial

Cada 12 de junio se celebra el Día Internacional del Doblaje porque en 1895 Louis Lumière realizó un cortometraje del desembarco de congresistas franceses en el puerto Neuville-sur-Saône, con motivo de la celebración de un Congreso de Fotografía. En dicho congreso donde se encontraba el alcalde de Neuville, el alcalde quien se escondía detrás de la pantalla reprodujo sus propias palabras dentro del filme, dando paso a los orígenes del termino doblaje.

Desde entonces hay muchos hitos en la historia del cine que se relacionan con el doblaje como practica: “El cantante de Jazz” (1927) como una de las primeras películas en insertar banda sonora y dar origen al cine sonoro; Devil and the Deep (1931) como la primera película con actores reales y doblaje en español; Blancanieves (1938) como una de las películas animadas con más adaptaciones en la historia (incluyendo hasta cuatro doblajes en español), entre otros .

En la actualidad el trabajo de doblaje se extiende más allá de las pantallas de cine llegando a prácticamente cualquier material audiovisual, incluyendo series de televisión y videojuegos donde preferentemente se requiera el trabajo de actores con especialización en actuación de voz (actores de doblaje). México es considerado uno de los pioneros de doblaje dentro del continente americano gracias a su cercanía con Estados Unidos y sus largometrajes que requerían una adaptación para el interés del público latino, abriendo paso a toda una generación de actores y actrices de doblaje.

Los Loopitos

Como gran coincidencia los actores de doblaje en México también celebran otra fecha exactamente seis meses después el 12 de diciembre de cada año, misma día en la que se festeja el Día de la Virgen de Guadalupe. Esta última mención es importante señalarla para entender una anécdota muy popular dentro del doblaje mexicano y que tiene relación con el “loop”, uno de los términos más importantes dentro del gremio de actores y actrices de doblaje.

Tomando como referencia las palabras de la consolidada actriz Rossy Aguirre, el loop es la cantidad con la que se determinan el número de intervenciones de un personaje al que prestan su voz. Un loop tiene lugar cada 25 palabras o 16 segundos y en México existe un tabulador basado en esta unidad métrica con la finalidad de que un actor/actriz de doblaje pueda determinar la remuneración por su trabajo.

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Doblaje?

Foto: Especial

¿Y que relación tiene con el Día de la Virgen de Guadalupe? El termino loop se parece mucho al nombre Lupita (loop-ita) que se usa como abreviatura para referirnos a todas las personas que se llamen Guadalupe; así que en los años 70 el actor de doblaje Ernesto Casillas comenzó la tradición de “El día de los loopitos” cada 12 de diciembre, fecha celebrada por varios actores de doblaje mexicanos en la actualidad.

***

NANI?, un vlog donde discutiremos los temas centrales de la agenda del entretenimiento audiovisual asiático, principalmente de la industria japonesa. No te lo pierdas en nuestro canal de YouTube.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti