Demostrando que todo tiempo pasado fue anterior y hoy por hoy la comedia es la que manda y que lo importante no es ganar, sino hacer perder al otro; el grupo de humoristas argentinos, Les Luthiers, se llevó a su casa el máximo galardón otorgado por la lengua española: El Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades de 2017.
Este miércoles la Fundación Princesa de Asturias dio a conocer su decisión y afirmó que el galardón se les otorga por ser “uno de los principales comunicadores de la cultura iberoamericana desde la creación artística y el humor.
“Su original tratamiento del lenguaje, de los instrumentos musicales y de la acción escénica atrae a cientos de miles de espectadores de todas las generaciones, que han convertido a Les Luthiers en un espejo crítico y en un referente de libertad en la sociedad contemporánea”, afirmó la Fundación Princesa de Asturias en un comunicado.
El grupo, formado en 1967 por Gerardo Masana (fallecido en 1973); agradeció el premio y reconoció que el Princesa de Asturias era uno de los pocos premios con los que soñaban ganar en algún punto.
“¡Gracias, gracias, gracias! Este premio, es una de las pocas cosas en toda nuestra historia, ahora podemos confesarlo sin rubor, que soñábamos con ganar. Nuestros logros fueron apareciendo sin proponérnoslo. Pasamos casi sin darnos cuenta, de ser un grupo festivo de los coros universitarios a los café concerts de los años ‘60, al Instituto di Tella, a teatros de 1000, 2000 o 3000 butacas como nuestro actual Gran Rex…. Y a nuestras giras por España, México, Colombia, Chile, Uruguay entre otros países de habla hispana”, dijo el grupo en un post de Facebook.
Les Luthiers ha sido compuesto en su historia por Jorge Maronna, Marcos Mundstock y Daniel Rabinovich (fallecido en 2015), Carlos López Puccio y Carlos Núñez Cortés. Ha recorrido prácticamente todo el planeta con sus espectáculos, desde Estados Unidos a Israel, pasando por todo Iberoamérica.
Pues esta es sin duda una inesperada y agradable noticia para todos los que, Les Luthiers, creemos que no se sufre de locura, sino que se disfruta a cada minuto. Felicidades por pertenecer al grupo de argentinos ilustres en el que se encuentran Quino, Raúl Alfonsín, Mario Bunge, Daniel Barenboi quienes también han recibido este premio.