Hablar de documental contemporáneo en México y no hablar del trabajo de Juan Carlos Rulfo es casi imposible. Durante los últimos años, Rulfo se ha dado a la tarea de mostrar una visión diferente de lo que es México. Ahora, el director está a punto de hacerlo nuevamente, pero a través de la realidad virtual.
Aprovechando su próxima participación en el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), platicamos con Rulfo para que nos contara un poco sobre su nuevo proyecto Piedra, un cortometraje documental en realidad virtual, que formará parte de una serie de tres cortos que se presentarán en julio durante el festival, junto con los de Roberto Fiesco y Carlos Hagerman.
“Quiero contar la búsqueda de un lugar que siempre he visto que aparece en una foto en mi casa. Y en esa búsqueda pasan cosas fantásticas. Tal vez nunca encuentre la piedra, pero todas las señales que ocurren allí, las señales para distraer al espectador, más que encontrar la piedra estamos sensibles de lo que pasa en el espacio”, explica el director.
En la foto en cuestión aparece el padre del cineasta, el escritor Juan Rulfo, sentado en una piedra en el Nevado de Toluca. “Entonces fui a buscarla, la encontré y me llevé la cámara. Pero al mismo tiempo, fue hecho sin pensar en muchas cosas. Llevé la cámara y estaba viendo cómo se comportaba el equipo y después de esa experiencia tratamos de encontrarla de otra manera”, explica Rulfo sobre el uso de la cámara en 360°.
“No es una cámara normal, no es una cámara que va viendo hacia el frente, sino que va viendo absolutamente todo. Es un poco deformar la experiencia. Es decir, sí te puedes marear, hay cosas difíciles de poder controlar al nivel de la experiencia que pueden estar mal. Ese tipo de cosas son las que estamos entendiendo”, comenta Rulfo.
Para el cineasta, el uso de una nueva tecnología también implica contar historias de una forma diferente. Ahora, el espectador tendrá libre albedrío sobre que lo que puede ver en la experiencia inmersiva: “Tú puedes decidir si ves lo que te quiero contar o puedes irte por tu lado. Yo voy a jugar contigo, tratar de distraerte para que me sigas, pero si vas por tu lado puede que descubras lo que yo ando buscando antes”.

El cortometraje de Rulfo se presentará
Rulfo explica que para este proyecto tuvo que decidir entre dos formas para contar su historia: la primera, más tradicional y documental; la segunda con “otro punto de vista en el que yo estoy creando el flujo de los hechos”, es allí donde, asegura, se abre una posibilidad insospechada. “De alguna manera, al decir que yo tengo que crear el punto de vista en el cual tú, como espectador, vas a estar escuchando o viendo, tú también puedes decidir no necesariamente ver eso y estar esculcando en los diferentes ángulos que hay”.
“Y todo puede ocurrir, te puedes desbarrancar, puede caer una piedra y estoy un poco viendo hasta dónde llega eso, qué tan difícil es. Si dejo la cámara fija, si la muevo, si voy caminando con ella o hago otro tipo de cosas”, explicó.
En un primer acercamiento con la filmación, Rulfo descubrió las dificultades de grabar con el nuevo equipo:
“Fuimos todo un equipo de exploradores y gentes con cámaras para encontrar ese lugar y entre ellas iba una cámara en 360°. ¿Qué pasa? Que no tenía nada que ver (porque) hay un equipo especial para soportar una cámara así. Si ves Google Earth, todas estas historias en las que buscas una calle, el cochecito que va recorriendo esas calles es una cámara de esas. Si tú quieres puedes ir derecho o ir a todos lados, pero acá todo es ‘en vivo’ (…) Por lo tanto, hay varias cosas que hay que cuidar. Son asuntos técnicos que entendí, entendieron todos, descubrimos y ahora hay que tratar de pensar en un viaje con una cámara de realidad virtual”, explica el cineasta.
Piedra no es el único proyecto en el que esta inmiscuido el cineasta este año. Aprovechando el centenario por el natalicio de su padre, Rulfo logró concretar un sueño largamente anhelado: concebir una serie para televisión sobre la vida de Juan Rulfo.
“Si estoy en una etapa de investigación y experimentación profunda. Quiero hacer una televisión distinta, quiero reintroducir a las nuevas generaciones a la lectura de Rulfo, quiero que hay espejos al respecto de lo que está pasando en el país. Estamos en una época pre electoral, donde esto también es importante. Tocar temas nacionalistas a través de la cultura es importante. Todo esto siento que queda en el momento perfecto para explayarme y hacer lo mejor que pueda”.
La serie constará de 7 episodios, seis temáticos y uno más que servirá de resumen y conclusión, los cuales abarcarán varios aspectos de su obra literaria y su legado. El director tiene contemplado que la serie, llamada 100 Años con Juan Rulfo, quede lista en mayo de este año.