El pequeño dispositivo puede medir la frecuencia cardíaca, y envía la información del paciente a su médico de manera instantánea mediante una aplicación que lo sincroniza con el teléfono.
Investigadores de la Universidad de Guanajuato (UGTO) apoyados por el Conacyt, diseñaron el prototipo de un sistema portátil de detección de enfermedades cardíacas. El dispositivo tiene un tamaño de 15 x 5 cm, y puede sincronizarse con cualquier smartphone para hacer llegar al médico la información que recaba del usuario.
Este aparato orientado a la salud funciona con una batería de cinco voltios y cuenta con tres cables distintos que se utilizan para tomar las diferentes lecturas de frecuencia cardíaca. El aparato debe sincronizarse con el teléfono del doctor para que éste reciba los datos que el propio usuario toma, y así pueda actualizar constantemente los aspectos de la salud de su paciente.
Miguel Torres Cisneros, director de este proyecto, señaló que su innovador dispositivo se diseñó para favorecer la rápida lectura y difusión veloz de los datos potencialmente peligrosos de los pacientes con problemas cardíacos, para que se pueda contar con una intervención médica oportuna.
“El programa está diseñado para que haga lo que el especialista realiza en el hospital, que es revisar y diagnosticar con base en el electrocardiograma el problema de la persona, por ello buscamos que el prototipo y el proceso sea confiable y eficiente. Además es simple de usar, permite que la persona por si sola se coloque los tres puntos en el cuerpo, apriete un botón y la señal se envié al celular y la remita al médico” indicó Torres Cisneros.
El también profesor de la UGTO declaró que esperan poder comercializar su invento en poco tiempo, por lo pronto siguen probando el aparato en casos clínicos.