El museo Smithsonian de Nueva York ha sorprendido a más de uno al agregar una aplicación para iPad a su colección, la adquisición incluye el código fuente de la misma y será mantendrá como una obra de arte.
Esta será la primera vez que se preservarán líneas de código. La aplicación se llama Planetary, es del año 2011 y sirve para visualizar la música que se reproduce en el iPad en forma de astros, planetas o satélites con órbitas y brillos. Las visualizaciones se coordinan con el ritmo y la duración de la música.
Al Smithsonian le interesó la construcción de la aplicación, así como su diseño y concepto. Para el museo, Planetary es una aplicación que ejemplifica el diseño interactivo y la visualización de datos, el hecho de haber adquirido también el código fuente permite exhibir las decisiones que se tomaron para su construcción.
Para garantizar la preservación, el museo liberó el código fuente de la aplicación (disponible en GitHub), y los recursos visuales estarán registrados en una licencia Creative Commons.
Casi todos los diseños prácticos contemporáneos están inmersos en el proceso digital, desde el más refinado programa utilizado por arquitectos para diseñar los planos de los edificios inteligentes, hasta el que utilizamos todos para revisar nuestro correo electrónico. En realidad lo sorprendente es que un museo no hubiera añadido antes software a su acervo.