Hace más o menos una semana llegó el primer teaser de Coco, la película de Disney/Pixar basada en la celebración del Día de los Muertos. Y, sinceramente, aún no sé bien qué pensar al respecto. Por un lado, algunos aspectos gráficos de lo que veo me gusta mucho, pero por otro, la enorme cantidad de clichés que se muestran en los dos minutos del avance me asustan.
El proyecto nació en el cliché mismo, pero no en el mexicano, sino en el gringo: norteamericanos blancos (The Walt Disney Company) queriendo hacerse de los derechos de una celebración cultural para convertirla en una marca, como lo han hecho tantas y tantas otras veces. Por fortuna eso no ocurrió, en parte por el activismo de los chicanos angelinos que evitaron el progreso de los planes maquiavélicos de la rata Miguel y su amigo Donald (el pato, no Trump).
Como muestra de esa lucha queda el cartel creado por el artista Lalo Alcaraz, en el que muestra la calaca de un Mickey Mouse destruyendo todo a su paso. Ese mismo artista que pedía a gritos que no se registrara el Día de Muertos como una marca, fue después contratado por la producción de Coco para servir como “consultor”. El sueño americano a tope.

Cartel hecho por el artista chicano Lalo Alcaraz.
Quisiera confiar en Lee Unkrich y su sincero deseo de hacer esta película. El director ha demostrado su grandeza en las películas de Toy Story, en Finding Nemo o en Monsters Inc. Pero si somos sinceros, su intención de hacer “una carta de amor para México” se ve desde este avance que se refiere a una visión del país muy gringa, muy yepa-yepa, arriba-arriba.
Me gustaría pensar que dado que será un musical (porque lo será) mostrará la enorme diversidad que hay en nuestro país. Que muestre todo lo bailamos por acá: desde la Banda Sinaloense hasta el Son Huasteco. Me gustaría estar emocionado porque la banda Mono Blanco forme parte del soundtrack, pero la sola idea de que Camilo Lara formara parte de la producción musical de la cinta simplemente me pone los pelos de punta. Sí, es ese Camilo Lara del Instituto Mexicano del Sonido; sí, ese mismo Camilo Lara cuya familia hizo todo lo posible por destruir el rock mexicano.
¡Ya mejor vamos a morirnos todos! Total, de acuerdo a Coco todos vamos a vivir en una favela colorida como la que hay en Pachuca City.

“Pachuca se Pinta”, proyecto mural en la colonia Palmitas de Pachuca, Hidalgo.
Pero eso es solo la punta del iceberg de las cosas que huelen mal en Coco. Si nos atenemos solamente a las cosas que vemos en el teaser podemos hacernos algunas preguntas y en las respuestas encontraremos todo lo que Estados Unidos piensa de cómo vivimos en México:
¿Por qué Miguel ve películas en un VHS?
- Porque es rico y no le gusta la TV abierta.
- Porque es pobre y es la única forma de ver las viejas películas de su ídolo.
- Porque está en el pasado, pero no tan en el pasado.
¿Por qué tiene un xoloitzcuintle como mascota?
- Porque es rico.
- Porque vive en Coyoacán.
- Porque se lo va a comer.
¿Por qué los muertos viven en departamentos en el “otro mundo”?
- Porque ni muertos nos alcanza para comprar una casa.
- Porque nos gusta vivir hacinados, no importa en qué plano existencial nos encontremos.
- Porque cuando mueres pobre en México renaces pobre en Brasil.
¿Por qué todos los días es el Día de Muertos?
- Porque this is Halloween.
- Porque el Día de Muertos es el año nuevo mexicano.
- Porque pues ya dejen de matarse.
Ojalá que Gael García Bernal y Ana Ofelia Murguía hicieran algunas anotaciones en el guión sobre lo que es “México” y lo que no es. Conservo esa esperanza antes de ver a un mariachi tocando las maracas y un ejército de Fridas enamoradas. Espero que sepan distinguir entre la realidad de los muchos méxicos que existen y la coyoacanización turística de las cosas.
En este mar de preguntas que me invaden y dudas que me ponen la piel chinita, el viernes pasado hablé en Código Live con mi buen amigo y compañero Nicolás Ruiz al respecto de Coco y todo quedó grabado en video. Los invito a que se tomen una hora de su tiempo y después nos compartan su opinión respecto a lo que podemos esperar de esta visión Disney de México.