logo-codigo-espagueti

Mañana se vivirá un día histórico para la privacidad en la red en México (Actualizado)

La decisión de la corte podría marcar un hito (para bien o para mal) en la protección de datos en nuestro país. Hace dos años te invitamos a salir a...

La decisión de la corte podría marcar un hito (para bien o para mal) en la protección de datos en nuestro país.

Hace dos años te invitamos a salir a la calle y levantar la voz para protestar en contra de las leyes secundarias de la Ley Telecom, una iniciativa de ley presentada por el Gobierno Federal que atenta en contra de la libertad en internet. Hoy creemos que es necesario que estés atento a un hecho que, sin tantos reflectores, puede marcar el futuro de la privacidad en México.

La Ley Telecom, entre otras cosas, obliga a las compañías de telecomunicaciones a guardar los metadatos de todos sus usuarios de telefonía e internet, es decir la información personal de sus clientes.

Lo anterior equivale a sospechar de todos los ciudadanos con servicios de telefonía e internet, además de dejar la posibilidad de que la información personal de millones de personas caiga en manos de la delincuencia organizada.

Desde el 2014, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) presentó un juicio de amparo ante la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de los artículos 189 y 190 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), los cuales “obligan a la conservación masiva e indiscriminada de datos de comunicaciones y permiten la vigilancia sin controles”. Entre los datos que, por ley, las compañías están obligadas a resguardar se encuentran: el origen, destino, fecha, hora y duración de todas las comunicaciones de sus usuarios, así como la localización geográfica de los dispositivos que usan.

R3D sostiene que los artículos citados “lesionan de manera grave el derecho a la privacidad y la seguridad de todas las personas usuarias de servicios de telecomunicaciones en México”.

Mañana la SCJN emitirá su resolución, teniendo una oportunidad histórica para establecer un precedente de protección a la privacidad en México. En sentido contrario, si la Suprema Corte valida la vigilancia sin control, estaría mandando un mensaje terrible para la privacidad en la red dentro de nuestro país.

Estaremos atentos para informarte de todo lo que ocurra mañana.

Actualización (20/04/2016):

Que siempre no. La Suprema Corte pospuso la resolución una semana más, así que tendremos que esperar hasta el próximo miércoles 27 de abril. Así lo dio a conocer Iván Martínez, Oficial de Incidencia en R3D:

Actualización (27/04/2016):

R3D dio a conocer que la discusión sobre el amparo volvió a quedarse en la lista, por lo que la Suprema Corte lo verá hasta la primera semana de mayo. Habrá que esperar.

ANUNCIO