logo-codigo-espagueti

Arqueólogos encuentran más de 100 cráneos de la antigua Tenochtitlan

Los arqueólogos mexicanos localizaron los cráneos humanos en los cimientos de un edificio histórico en el Centro de la Ciudad de México
Arqueólogos encuentran cráneos de la antigua Tenochtitlan
En total fueron 119 cráneos | Foto: INAH (Twitter)

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontraron más de 100 cráneos humanos correspondientes a la antigua Tenochtitlan. El hallazgo fue localizado en el Centro de la Ciudad de México mientras se realizaban trabajos de remodelación de un edificio en la calle de Guatemala.

Gracias al Programa de Arqueología Urbana (PAU) del INAH, los investigadores localizaron vestigios del extremo noreste del Huei Tzompantli de México-Tenochtitlan en 2015. A punto de finalizar el 2020 los arqueólogos encontraron el extremo este y la fachada externa con un muro circular de cráneos.

Arqueólogos localizan cráneos de Tenochtitlan

Fueron localizados en el centro de la CDMX | Foto: INAH (Twitter)

“A cada paso, el Templo Mayor nos sigue sorprendiendo; y el Huei Tzompantli es, sin duda, uno de los hallazgos arqueológicos más impactantes de los últimos años, pues es un importante testimonio del poderío y grandeza que alcanzó México-Tenochtitlan”, dijo la secretaría de cultura de CDMX.

En total, fueron 119 cráneos humanos localizados en un edificio histórico ubicado en la calle República de Guatemala número 24. Estos corresponden a hombres, mujeres y niños, y a su vez se suman a los vestigios hallados cinco años atrás del extremo noreste donde había 484 cráneos.

Raúl Barrera Rodríguez, jefe del PAU y la encargada de la excavación, Lorena Vázquez Vallín, señalaron que desde el pasado mes de marzo detectaron los primeros cráneos a medida que descendían en el nivel del suelo para recimentar un muro del lado oeste en el pasillo central del inmueble.

Los arqueólogos el PAU han descendido hasta 3.5 metros en la calle de Guatemala, donde lograron identificar tres etapas constructivas de la plataforma mexica. Los expertos señalan que estos hallazgos corresponden a la época del tlatoani Ahuízotl que gobernó entre 1486 y 1502.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti