logo-codigo-espagueti

5 grandes proyectos inspirados por la cultura DIY

Hace unas semanas publicamos un artículo sobre la cultura del Do It Yourself (DIY), un concepto basado en la idea de que cualquiera puede desarrollar un proyecto por su propia cuenta....

Hace unas semanas publicamos un artículo sobre la cultura del Do It Yourself (DIY), un concepto basado en la idea de que cualquiera puede desarrollar un proyecto por su propia cuenta.

A pesar de lo algunos pudiesen pensar, este tipo de iniciativas no se limitan a esfuerzos de impacto local (lo que tampoco demerita su importancia), pues existen ejemplos de lo que se puede hacer a grandes escalas bajo esta misma ideología; que abarca desde el hacer la decoración de tu hogar hasta la promoción y lanzamiento de tu trabajo como profesional en cualquier disciplina.

Si no nos crees, a continuación te dejamos una lista de 5 grandes proyectos que se inspiraron en la cultura del “hazlo tú mismo”; desde cine y música, hasta publicaciones y comunidades virtuales.

1. Make

Sin duda, uno de los proyectos más conocidos es el de Make, una revista estadounidense dedicada a difundir iniciativas relacionadas con la posibilidad de hacerlo todo por tu propia mano. La publicación abarca un amplio rango de disciplinas, como la metalurgia y la robótica.

Make comenzó a publicarse en 2005 con un formato bimestral, y actualmente cuenta con más de 35 números. La revista incluye columnas, artículos sobre tendencias, reseñas de productos y guías, contenidos en los que usualmente participan personalidades relevantes del ambiente DIY.

Además, los creadores de la revista lograron llevar su concepto más allá del papel, para convertirlo en un evento llamado Maker Faire, donde se reúnen miles de personas para mostrar sus creaciones, ofrecer talleres y participar en distintas competencias. La iniciativa es, hoy por hoy, uno de los referentes más importantes para los creadores a nivel mundial.

2. Troma Entertainment

Lloyd Kaufman y Michael Herz, dos fanáticos de las películas de terror, fundaron en 1974 Troma Entertainment, un compañía cinematográfica dedicada a hacer cine independiente, bajo la premisa de que cualquiera puede hacerlo.

A pesar de no contar con las grandes estrellas ni los presupuestos millonarios de los estudios de Hollywood, en Troma han filmado más de 160 cintas en toda su historia. Si bien la mayor parte de la filmografía en considerada como una simple curiosidad del cine de serie Z, para otros lo hecho por esta compañía es una prueba de que la independencia en la industria cinematográfica es posible.

Además, gracias a Troma tenemos joyas como The Toxic Avenger, una película de culto y cuyo legado sobrepasó las barreras del cine para llegar a los cómics, la televisión y hasta los videojuegos.

3. Burnside Skatepark

La cultura DIY no sólo es acerca de productos, sino también de espacios. El Burnside Skatepark es uno de los mejores ejemplos de este tipo de iniciativas.

Se trata de un parque para patinar que fue construido en los noventa bajo un puente de Portland, Oregon, donde un grupo de skaters decidió que era tiempo de tener un lugar propio en el cual pudieran hacer lo que más les gustaba.

El parque fue construido sin dinero ni permiso del gobierno, y poco a poco comenzó a generar una comunidad tan importante que hoy es uno de los iconos de este deporte. Construido por skaters y para skaters, el Burnside Skatepark es un lugar que ha mantenido los ideales del “hazlo tú mismo” durante varias décadas, sirviendo como pilar de su propia cultura.

4. In Rainbows

En 2007 Radiohead marcó un parteaguas en la industria musical con el lanzamiento de su séptimo álbum de estudio, titulado In Rainbows. Era el primer material de la banda luego de terminar su contrato con EMI, por lo que sin las ataduras de un gran sello discográfico, los británicos decidieron hacer algo sin precedentes.

Para empezar, la distribución de In Rainbows se hizo, al principio, únicamente a través de Internet. La banda ofreció su álbum sin un costo determinado, pues las personas podían descargar todas las canciones en formato MP3 y sin DRM, luego de ofrecer un monto personalizado que partía de 0 centavos, en otras palabras, uno podía bajar el disco de forma legal sin pagar un solo peso.

Posteriormente Radiohead lanzó su material en formato físico (otorgándole licencias a algunas disqueras), convirtiendo a In Rainbows en uno de los discos más exitosos de su carrera, tanto en ventas como en crítica. Si bien Thom Yorke y compañía no fueron los primeros en hacer algo así, su mérito fue el haber tomado la ideología DIY para llevarla al circuito mainstream de la música, un negocio que el propio vocalista de la banda etiquetó como un “modelo disfuncional de trabajo”.

5. DeviantART

Si eres diseñador gráfico, ilustrador, fotógrafo o desarrollador, seguramente conoces DeviantART, una comunidad de Internet que sirve para la exhibición de material y herramientas gráficas.

El sitio fue lanzado en el año 2000 y actualmente tiene una base de más de 25 millones de usuarios, quienes publican alrededor de 140 mil archivos diariamente. La plataforma también ofrece la posibilidad de que los artistas y desarrolladores puedan vender su material a través de la plataforma.

DeviantART nació como un escaparate para todos aquellos que deseaban dar a conocer su trabajo, y que no tenían acceso a importantes galerías o a los reflectores de los grandes estudios. Una comunidad construida desde abajo que adquierió relevancia y prestigio gracias a la calidad de sus propios miembros. Es uno de los ejemplos del alcance que pueden tener este tipo de proyectos.

***

Oaxaca Mini Maker Faire

Para todos aquellos que estén interesados en la cultura DIY, en unas semanas se llevará a cabo la Oaxaca Mini Maker Faire, la primera feria de inventos, manualidades y actividades de este tipo, que se realiza en México. El evento reunirá a inventores, emprendedores, artistas, y a toda clase de personas creativas, quienes se dedicarán a compartir conocimientos y experiencias sobre sus respectivos campos de trabajo, como la ciencia, tecnología, arte, moda y artesanías.

La idea de esta iniciativa es que además dar a conocer los proyectos que cada uno de los makers tiene, se puedan germinar nuevas ideas con ayuda de la comunidad. Es por ello que se tienen programadas distintas actividades, entre las que se encuentran conferencias, talleres y conciertos.

Oaxaca Mini Maker Faire se llevará a cabo el próximo sábado 22 de marzo y el domingo 23, en el Jardín Etnobotánico de Oaxaca, ubicado en la calle Reforma s/n esquina con Constitución en la col. Centro. El horario es de 10:00 a 18:00 horas y la entrada es totalmente gratuita.

En caso de que no puedan asistir, aquí en Código Espagueti estaremos cubriendo las actividades del evento y traeremos los proyectos más interesantes con los que nos topemos. Si quieren saber más acerca del proyecto, pueden checar el sitio makerfaireoaxaca.com o sus cuentas en Twitter y Facebook.

*Foto de portada: Kate Ter Haar

ANUNCIO