logo-codigo-espagueti

¡Miedo en el espacio! 10 grandes películas de horror espacial

¡Horror en el espacio! Les presentamos una lista con las 10 mejores películas de terror, horror y ciencia ficción espacial.
Mejores peliculas de terror, horror y ciencia ficción espacial

Para estos días de encierro, preparamos una lista de películas de horror en ciencia ficción espacial.

Siempre es catártico celebrar los miedos y siempre es sabroso refrescarse la memoria con algunos clásicos geeks de la ciencia ficción y el horror. Hace unos años les trajimos una poderosa lista con puro found footage espeluznante y, ahora, quisimos recordar los enormes descubrimientos cósmicos que nos han maravillado. Así que, para darle vuelo a la hilacha, quisimos dejarles una lista con 10 películas de ciencia ficción de horror espacial. Y bueno, porque siempre miramos el cielo desde la tierra les dividimos esta lista en dos tipos de películas: el miedo en el espacio y el miedo que vino del espacio.

Esperemos que les guste nuestra selección de grandes clásicos para pasar unos buenos maratones cinéfilos nocturnos de gusto geek por el susto.

Vinieron del espacio: 5 grandes películas de terror espacial en la Tierra

5. Predator (1987)

Predator es uno de esos clásicos ochenteros que no se pueden olvidar y una de las obras cúspide de acción del legendario John McTiernan (Die Hard, Last Action Hero). Con toda la testosterona de un elenco que parece a punto de explotar de tanto músculo, ésta es una gran película de horror y acción en la que un ser espacial superdotado para la caza deportiva de humanos toma el relevo de toda una larga tradición de slashers. Predator logró, con creces, crear un ambiente profundamente claustrofóbico en medio de una enorme jungla sudamericana con el relato mítico del hombre contra el monstruo extraterrestre. Cómo olvidar el mito del cazador invisible de los años calurosos, la revelación del arsenal terrible de este ser carismáticamente horrendo y esa tremenda confrontación final en la que Schwarzenegger vence el terror espacial a base de nuestra más pura mezcla de elementos terrestres: el agua y la tierra como camuflaje perfecto. Un deleite para volver a ver la sangre roja mezclarse con la sangre fluorescente en los verdes paisajes de la naturaleza más inhóspita.

4. Night of the Living Dead, George A. Romero (1968)

El gran clásico fundador de George A. Romero tenía que aparecer en nuestra lista. Y claro, algunos se preguntarán qué tienen que ver estos clásicos zombis con el horror espacial. Pues bueno, los que prestaron oreja a las emisiones televisivas que construyen todo el suspenso de esta increíble película pudieron notar que, en la reunión de emergencia que convoca la Casa Blanca, el presidente estadounidense cita a los más prominentes científicos espaciales. Así, el motivo detrás del levantamiento de los muertos no tiene nada de bíblico y se relaciona, más bien, con una extraña fuente de radioactividad que recoge una sonda espacial en su camino a Venus. A pesar de que las autoridades terrestres logran derrumbar la sonda, el daño está hecho y se esparce el furor de asesinato caníbal a través de estos zombis peculiares. Con todo y su justificación cósmica, nunca está de más volver a ver este enorme clásico que se centra en una naturaleza muy terrestre: cuando el mundo se derrumba, el humano se convierte en el más peligroso depredador.

3. Under the Skin, Jonathan Glazer (2013)

Esta bellísima película de Jonathan Glazer es una mezcla perfecta de preciosismo visual, reflexión filosófica y horror controlado. Aquí tenemos el principio de Species tratado con muchísima más inteligencia: una belleza extraterrestre seduce a ciertos hombres crédulos para, de alguna forma extraña que nunca entendemos completamente, alimentarse de ellos. Pero pronto empezará a encontrar cierta compasión por la especie humana, cierta empatía que la llevará a bajar la guardia, considerar a sus víctimas, pensar en la posibilidad de amarlas. Y es en esa flaqueza empática que la cazadora resulta la victima de nuestro habitual terror frente a lo extraño, de nuestra absoluta incapacidad de amar sin odio. Con todo lo ominoso de sus bellos paisajes irreales, esta película es una gran opción de horror espacial que los dejará reflexionando un largo rato.

2. Invasion of the Body Snatchers, Philip Kaufman (1978)

Esta película ha tenido más remakes que la historia de los 10 mandamientos. Y bueno, la elección se vuelve difícil entre tantas versiones tan diferentes. Sin embargo, aquí nos quedamos con esa increíble recreación con Donald Sutherland en la cúspide de su carrera, en el momento de su bigotito sobre ese carismático rostro chupado. Porque, no nos cuesta decirlo, esta recreación de la invasión alienígena invisible es, tal vez, la más perturbadora. No nada más por las excelentes actuaciones de un elenco preciso y los increíbles efectos repugnantes, sino porque nadie podía añadirle tanta paranoia a una historia como el cine americano de los setenta. Una película genial con un final tan sorpresivo como angustiante, un enorme mito de ciencia ficción y una reflexión espeluznante sobre el pensamiento individual y lo que nos hace ser humanos.

1. The Thing, John Carpenter (1982)

En la cima de esta primera parte de la lista tenía que aparecer el gran clásico de las invasiones alienígenas, la genialidad ochentera desesperada de Carpenter, The Thing. La primera parte de la trilogía carpenteriana del apocalipsis es un verdaderoo hito de efectos rebuscados que va muy a tono con el top 3 paranoico de nuestra lista: en Under the Skin, la extraterrestre se mete a una piel humana que la hace indistinguible de una bella mujer de nuestro planeta; en Invasion of the body snatchers la amenaza silenciosa de la invasión alienígena toma la forma parasitaria del hombre cualquiera; y, finalmente, en esta cinta, la claustrofobia de la Antártida vuelve a todos enemigos de todos con este ser extraterrestre que puede tomar la forma de cualquier ser vivo. Ningún remake logró recuperar el carisma de esta gran cinta que nos muestra los terrores espaciales ocultos en la vieja historia de nuestra propia tierra. Porque la invasión alienígena puede estar latente en las capas de hielo más antiguas y porque no se necesita de enormes naves espaciales para sembrar el terror en el corazón de los hombres.

Mención honorífica: The Rocky Horror Picture Show, Jim Sharman (1975)

Si su tradición halloweenesca se va más por el lado burlesco del travestismo casual, ésta película es una enorme opción para desempolvar los tacones altos y la extravagancia espeluznante. Cinta de culto que se proyectaba en las funciones de media noche, The Rocky Horror Picture Show es una recreación alocada de todos los clichés del género del horror con ciencia ficción espacial tan popular en los años treinta, cuarenta y cincuenta. Entre todos los espantos, las citas a Frankenstein y la sexualidad desbordante, nunca hay que olvidar que el tremendo Frank N. Further (interpretado por el genial Tim Curry que también será otro ser alienígena de pesadilla en It) es, básicamente, un brillante alien travesti. Una opción más alucinante y bailable, siempre necesaria referencia, siempre agradable coquetería de cajón.

Fuimos al espacio: 5 grandes películas de terror espacial

5. Europa Report, Sebastián Cordero (2013)

Ésta es una cinta que sorprendió a propios y extraños. En realidad, Europa Report salió en un muy mal momento: ofuscada por el enorme protagonismo que adquirió Gravity, nadie le hizo mucho caso a esta propuesta de bajo presupuesto y amplias ambiciones. Una cinta que utiliza el found footage de manera fluida y creativa, que logra retratar teorías científicas reales en un sincero intento de ciencia ficción dura y que, en medio de todo esto, transmite un ambiente genuinamente intrigante y ominoso. Porque Europa Report muestra, como pocas películas en su estilo, el horror que implica el descubrimiento de nueva vida en el espacio exterior profundo. Los cortos paisajes de la helada superficie de la luna más intrigante de Júpiter bastarían para recomendar esta cinta que, por méritos propios y pura creatividad, logra ponerlo a uno bastante incómodo.

4. Event Horizon, Paul W. S. Anderson (1997)

Odiada por muchos, amada por muchos otros, esta memorable película noventera sigue levantando debates y pasiones. Al mezclar el terror cósmico de Lovecraft con las torturas psicológicas de Solaris, esta cinta llevó el terror espacial a otras fronteras, en otras dimensiones. Con un sólido elenco, efectos especiales completamente convincentes para la época y un suspenso que va creciendo a base de pequeños descubrimientos y tremendo gore, Event Horizon sigue inquietando a sus más de veinte años de vida. Y nada me va a quitar nunca la experiencia terrorífica que fue ver esta cinta en pantalla enorme, sintiendo el completo vacío opresivo del espacio en ese sarcófago de metal que trastorna la risa demoniaca de un Sam Neil sin ojos. Una gran cinta de horror en el espacio que maneja muy bien, con rápidos cortes de edición eficaz, el absoluto terror que causa el pensamiento de una dimensión paralela manejada por el puro caos brutal de la automutilación y el sadismo. El infierno está a la vuelta de nuestra curiosidad cósmica.

3. Dark City, Alex Proyas (1998)

Dark City fue una película que no causó gran revuelo en taquilla y que tuvo que esperar algún tiempo para desarrollar un estatuto de culto en los anaqueles de las tiendas de video. Y bueno, lo que causó el rechazo primero del público y su consiguiente elevación a clásico del cine oscuro fue la extrañísima combinación que intentó Alex Proyas entre neo-noir radical, thriller, horror psicológico y ciencia ficción rebuscada. Hay una historia de asesinatos en medio de una sociedad alienígena que tiene atrapados a humanos en una prisión flotante en el espacio, hay duelos telequinéticos, persecuciones en interminables callejones mal iluminados, detectives privados y femmes fatales. Hay una mezcla original de géneros para una película tan convulsa como lograda en donde lo único que no encontramos es la luz del sol. Como muchas cintas en esta lista, Dark City logra provocar profundas angustias con su claustrofobia buscada. Y aquí, junto a la actuación más excéntrica de Kiefer Sutherland, tenemos una gran obra de intrincado horror psicológico. ¿Basta con soñar una playa para ser libres?

2. Forbidden Planet, Fred Wilcox (1956)

Creo que he puesto esta película en tres listas distintas. Y es que me parece una de las más memorables cintas de ciencia ficción clásica. Forbidden Planet se considera comúnmente como una adaptación libre de la maravillosa obra The Tempest de Shakespeare. Y bueno, en esta ocasión me gustaría considerar, en sus aspectos más fantásticos, el asunto del horror psicológico que encierra entre sus intrigantes paisajes y sus extraños personajes. Como precursora del gigante de malvavisco que aterroriza Nueva York para matar a Bill Murray, esta película plantea un tema bastante espeluznante: ¿qué tal que todos los monstruos de nuestro subconsciente, nuestros más profundos deseos y nuestras más oscuras perversiones tomaran vida para perseguirnos y asesinarnos? La idea, sin duda, es bastante inquietante. Así que fuera de su natural ligereza, de su indudable cariño y de su inspiración fantástica, Forbidden Planet esconde una buena dosis de horror espacial en los recuerdos de una antigua civilización aniquilada por sus propios fantasmas.

1. Alien/Aliens, Ridley Scott/James Cameron (1979/1986)

Una lista de terror espacial, por más original que se quiera, siempre tiene que terminar con la insuperable película de Ridley Scott que marcó un antes y un después en el género. En Alien se conjuntaron en sintonía las brillantes mentes creativas de Scott, O’Bannon y Giger con un elenco de primer nivel para crear una de las películas de horror más memorables de la historia. Y sí, aquí el espacio, lo desconocido y la claustrofobia de los ambientes juegan un rol tan importante como la increíble criatura fálica de reluciente cráneo de oscuro cromo. Sin embargo, no queríamos dejar fuera de la lista la inesperada continuación con la que Cameron inyectó otra dosis de épico horror con acción exuberante. Porque Aliens es uno de esos casos extraños en donde la secuela le hace gran honor a la primera parte. El tamaño de la producción y la acción estrafalaria que remplaza el suspenso pasivo de la primera parte no le quita nada al terror logrado de la joya de Scott. Sólo hay que recordar, con particular cariño espeluznante, esa maravillosa escena en donde Newt está atrapada en un drenaje y el terrible monstruo sale del agua, silenciosamente, detrás de ella. Ripley siempre estará en nuestros corazones y nunca es mala idea volver a ver estas dos cintas de corrido para sentir el pánico terrestre de imaginarnos gritando en el vacío, sin nadie pueda escucharnos.

Mención honorífica: Terrore nello spazio (Planet of the Vampires), Mario Bava (1965)

Esta extrañísima película de Mario Bava está basada en la pura creatividad alocada de sus realizadores, con un bajísimo presupuesto y todo lo que supone inventar un mundo hostil sin tener muchos recursos. El legendario director precursor del slasher y el giallo nos transporta aquí a un planeta que emite señales de auxilio y que abriga, en realidad, a una extraña especie extraterrestre que se adueña de cuerpos humanos con vistas de regresar a la tierra e invadirla. ¿Les suena conocido? Pues sí, ésta fue una de las grandes inspiraciones de Alien y, a pesar de haber envejecido considerablemente, sigue guardando algunos encantos interesantes. No es una mala opción para aquellos aferrados que quieran encontrar las raíces alocadas del terror espacial en una cinta que utiliza puros efectos ópticos para lograr una extraña ambientación ominosa. En particular, hay que quedarse con la escena en la que los navegantes del Argos encuentran la nave abandonada de una civilización ancestral de humanoides gigantes momificados: Prometheus sigue sacando partido de este elemento inquietante de horror espacial que nos muestra lo infinitamente pequeños que somos en la enorme historia cósmica.

***

Esperando que les haya gustado nuestra lista de espantos espaciales no nos queda más que desearles una buena cuarentena, que nos comenten, para seguir añadiendo a las videotecas, cuáles son sus cintas favoritas del género.

¡Que el terror siga extendiéndose, de nuestra pequeña tierra, al infinito espacio!

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti