logo-codigo-espagueti

Disclosure, un documental para visibilizar y entender la representación trans en el cine y la TV

Una excelente forma de aprender sobre la representación de las personas trans en Hollywood y en el impacto que deja tanto en la comunidad transgénero como en la sociedad.
disclosure documental netflix personas trans visibilidad
Imperdible y sumamente educativo | Foto: Netflix

Hoy se conmemora a nivel internacional el Día de la Visibilidad Transgénero, una fecha dedicada a la celebración de las personas trans y a la sensibilización en contra de la discriminación hacia las personas de esta comunidad en todo el mundo, pero también es una gran día para recordar a aquellxs activistas que lo han dado todo, algunxs incluso la vida, en la lucha por los derechos de las personas transgénero. Es un grandioso día también, para retomar el tema de la representación trans en la sociedad, en la política, así como en dos de los más grandes medios de comunicación y expresión artística que hay; el cine y la TV.

Como bien sabemos, el cine y especialmente la televisión, son dos de lo más grandes medios de comunicación y entretenimiento que existen, y hace algunos años eran los únicos. Por lo que son uno de los principales “espejos” donde las personas pueden ver representados todos sus hábitos, costumbres, cultura y mucho, mucho más.

El cine y la TV han servido para hacer cosas realmente maravillosas, aunque también han sido medios de los que se ha tomado provecho para mal informar a la gente, y hacer representaciones incorrectas de muchas situaciones, movimientos y de las mismas personas, especialmente de aquellas que pertenecen a una minoría o un grupo disidente, tal y como las personas trans, quienes constantemente hemos sido indignamente representadas en estos medios. Algo que con el tiempo afortunadamente ha ido cambiando; sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer.

Jared Leto en Dallas Buyers Club | Foto: Voltage Pictures

El usar a la gente trans para contar chistes de espantoso gusto, para “tabuizar” nuestra experiencia y existencia, para sexualizarnos, es algo que no se puede aceptar, ni en el cine, ni en la TV, ni en ningún medio. Es como por ejemplo, el llamado Blackface, una técnica teatral empleada para representar a las personas negras, que por muchos años fungió como un elemento “cómico” en la cinematografía y la televisión, pero que hoy por hoy es de lo más indignante que existe. Algo similar ocurre con las personas transgénero, principalmente mujeres.

Por años, e incluso en la época en la que vivimos, se han usado, por ejemplo, hombres cisgénero y heterosexuales, para dar vida a mujeres trans en la pantalla como Jared Leto en Dallas Buyers Club, papel que incluso le dió el primer Óscar de su carrera, o Eddie Redmayne en La Chica Danesa, quien igualmente fue galardonado por la Academia por dicho papel. Ambas actuaciones han sido enormemente aplaudidas e incluso consideradas como grandes muestra de talento; y es verdad, el talento de ambos actores  es enorme, pero su interpretación, y la que dieron los guionistas, directores y productores, es tremendamente incorrecta y ofensiva, pues allá afuera en la gran industria del cine y TV hay muchas actrices y actores trans, con experiencia real y con demasiado talento, listos para representar a toda su comunidad.

Todos estos temas de suma relevancia y más, forman parte de los tópicos profundizados en el documental de Netflix, Disclosuredonde justamente actrices, actores y figuras públicas pertenecientes a la comunidad transgénero, quienes incluso ya han interpretado papeles de renombre en películas y series premiadas, como lo es Laverne Cox o Brian Michael Smith, alzan la voz y dan como profesionales en el área y en temas de derechos humanos, su veredicto respecto a cómo la comunidad trans ha sido terriblemente representada en el cine y la TV a través de los años, y cómo es ser una persona trans más allá de la pantalla.

Porque desafortunadamente algunas personas aún creen que ser una mujer trans es, por ejemplo, ponerse falda, tacones, maquillaje y decir “soy mujer”, pero hay mucho, muchísimo más allá de todas esa ideas cicheteropatrarcales tan simplistas.

Con el documental Disclosure conseguirás reflexionar mucho en el tema, ahondando en la representación de las personas transgénero en Hollywood y en el impacto que deja tanto en la comunidad trans como en la cultura estadounidense, que al final, es la cultura que rige una enorme parte del mundo, muy especialmente la de México.

Así que en este Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, te invito a mirar este documental de sumo impacto y relevancia, pues así pertenezcas a la comunidad LGBT, o te consideres aliadx del movimiento trans, seguro que aprenderás un poco más de lo importante que es justamente visibilizar nuestra digna representación en los medios de comunicación y proyectos de entretenimiento, porque al final y como ya mencioné, son el espejo de la sociedad y a veces lo que unx ve en ellos, llegar a tener mayor relevancia que lo que percibe en su día a día.

¿Ya habías escuchado del documental Disclosure de Netflix?

***

No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti a través de nuestro canal de YouTube.

ANUNCIO