Si todo sale bien, la vacuna de Pfizer y BioNTech, de la que se ha hablado tanto los últimos días debido a su prometedora eficacia, podría llegar a México el próximo mes de diciembre y ser aplicada al mismo tiempo que en los Estados Unidos. Pero eso sí, solo si la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) lo autoriza.
Después de asegurar que su vacuna contra el virus del SARS-CoV-2 tiene una eficacia del 95%, la farmaceútica Pfizer y la compañía en biotecnología BioNTech solicitó una autorización de emergencia a la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA). Según reveló el propio canciller de México, Marcelo Ebrard, este miércoles Pfizer entregará todos los documentos de sus pruebas de fase III a la COFEPRIS.
“Es inminente que si todo sale como hemos dicho, y la autoridad regulatoria considera que se puede aprobar, como esperamos se apruebe en Estados Unidos y Europa, México estará iniciando también en diciembre su proceso”, dijo Ebrard en conferencia de prensa.
De ser aprobada la vacuna en México, será un proceso de cinco días en los que la vacuna llegaría a nuestro país. De acuerdo con el canciller, el antídoto podría arribar a México a partir del tercer día, tras ser aprobada, y entre los días cuatro y cinco, estaría llegando a cada uno de los centros de distribución. Aún no existe una fecha exacta en la que esto podría suceder. Pero se espera que el gobierno adquiera las dosis suficientes para una 17 millones de personas. La vacuna tiene un esquema de dos dosis por cada paciente.
El gobierno de México también cuenta con más acuerdos de precompra, que incluyen a las vacunas de con AstraZeneca y CanSinoBIO, además de que también hay interés en realizar pruebas de Johnson and Johnson (la vacuna de Janssen) y de Novavax, así como de la alemana Curevac. Se contempla que AstraZeneca brinde hasta unas 77 millones de dosis, mientras que CanSinoBIO dará a México alrededor de 35 millones de vacunas.