A través del Observatorio Europeo Austral (ESO), un equipo de astrónomos captó un raro evento a 215 millones de años luz de la Tierra: una estrella destruida por un agujero negro supermasivo y la “espaguetificación” de la misma. El fenómeno, conocido como “disrupción de marea” y llamado AT 2019qiz, provoca que las estrellas se estiren como un espagueti, y este es el más cercano que se ha observado.
“La idea de un agujero negro que absorbe una estrella cercana suena a ciencia ficción”, señala el investigador Matt Nicholl de la Universidad de Birhmingham. “Pero esto es exactamente lo que pasa en un evento de disrupción de marea”.
El evento se captó a través de varios telescopios, incluido el Very Large Telescope (VLT) del ESO y el telescopio New Technology (NTT).
“Cuando una desafortunada estrella deambula muy cerca de un agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia, la fuerza gravitacional del agujero negro destruye la estrella en pequeños hilos de material”, dice el investigador Thomas Wevers de ESO en Santiago de Chile, quien estaba en el Instituto de Astronomía de Reino Unido cuando realizó el estudio.

(Imagen: ESO)
No ha sido fácil observar estos eventos en el pasado: cuando un agujero negro absorbe una estrella, este tiende a lanzar material y produce tanto polvo que oscurece el campo visual. En esta ocasión, sin embargo, el evento pudo estudiarse y observarse durante seis meses antes de que la estrella se convirtiera en tiras.
El equipo de astrónomos calcula que la estrella tenía una masa similar a la de nuestro Sol. Comparada con el tamaño del agujero negro supermasivo, que tiene una masa de más de un millón de veces la del Sol, la estrella no tenía ninguna posibilidad de que no la hicieran espagueti. El estudio de AT 2019qiz también ayuda a entender sobre el movimiento de la materia en ambientes extremos alrededor de los agujeros negros supermasivos, como señalaron los especialistas en Monthly Notices de Royal Astronomical Society.