logo-codigo-espagueti

La UAM desarrolla un sistema que produce combustible limpio y purifica el agua

En la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, se lleva a cabo el desarrollo de un sistema que puede ayudar a solucionar los enormes problemas energéticos y de abasto de...

En la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, se lleva a cabo el desarrollo de un sistema que puede ayudar a solucionar los enormes problemas energéticos y de abasto de agua que vienen para nuestro país y para el mundo. Se trata de un sistema fotocatalizador diseñado para producir combustible limpio y purificar el agua.

Desde hace cuatro años, el laboratorio de Ecocatálisis del Área de Catálisis del Departamento de Química de la UAM ha trabajado en este proyecto. Básicamente consiste en sistemas catalíticos que usan fotocatalizadores. Estos últimos se irradian de luz solar y se colocan en un medio acuoso con el fin de descomponer el agua en oxígeno e hidrógeno.

Se considera que el hidrógeno será un energético limpio que puede ser punta de lanza del desarrollo de combustibles en el futuro. El proceso desarrollado en la UAM obtiene el hidrógeno con insumos baratos y muy fáciles de conseguir: agua y luz solar. Los materiales de los fotocatalizadores, con base en óxidos semiconductores (como titanio, estaño, manganeso y zinc), también son bastante accesibles y aseguran un proceso limpio. En otras palabras, no sólo importa que el sistema funcione, sino que también sea viable a gran escala. De acuerdo a Ricardo Gómez Romero, responsable del Laboratorio de Ecocatálisis:

“Ahora estamos obteniendo hidrógeno a partir de descomposición del agua, con compuestos baratos, óxido de cobre, de titanio, y hemos logrado obtenerlo en cantidades importantes. La luz solar está logrando descomponer el agua con el catalizador, y cada vez doblamos la producción; además cambiamos de sistema catalítico, volvemos a probar y avanzamos, la apuesta es el hidrógeno como el energético más limpio a futuro y como tenemos agua, ahí está una fuente que no se nos va a acabar”

Por otro lado, estos mismos procesos de fotocatálisis pueden purificar el agua a niveles importantes. El sistema se enfoca en los contaminantes conocidos como recalcitrantes, los cuales son muy difíciles de erradicar. Se trata de contaminantes basados en compuestos sintéticos, como medicinas o desechos industriales. De manera que con este sistema se logra una fotodegradación de colorantes y medicinas que normalmente son muy difíciles de degradar.

UAM-Iztapalapa

El sistema fue desarrolladora en la unidad Iztapalapa de la UAM (foto: Ismael Ramos)

Como mencionábamos más arriba, entre las enormes virtudes de este trabajo se encuentra no sólo la doble capacidad de generar combustible limpio y purificar el agua, sino también el bajo costo de sus materiales y sus insumos. El siguiente paso en la investigación es sintetizar compuestos orgánicos a través de compuestos inorgánicos, tal y como lo hace una planta en la fotosíntesis.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti