logo-codigo-espagueti

Pfizer y BioNTech suministrarán a México su vacuna contra el SARS-CoV-2

El suministro se haría progresivamente hasta el 2021, dependiendo de la aprobación regulatoria de Cofepris

La compañía farmacéutica Pfizer México anunció un convenio con BioNTech y el gobierno mexicano para suministrar su vacuna candidata BNT162b2, basada en ARNm, contra el SARS-CoV-2, que causa la enfermedad del Covid-19, “sujeta al éxito del estudio clínico y aprobación regulatoria”.

La compañía dijo en un comunicado que “el gobierno de México recibirá un máximo de 34.4 millones de dosis y un mínimo de 15.5 tras la autorización de Cofepris”, sin revelar los detalles financieros del acuerdo. “A petición del gobierno de México, las entregas se realizarán progresivamente hasta el 2021, sujetas al éxito clínico y la aprobación regulatoria local”, destacó.

El programa BNT162 se basa en la tecnología de ARNm, patentada por BioNTech y está respaldado por las capacidades globales de desarrollo y fabricación de vacunas de Pfizer.

“En julio, dos de las cuatro candidatas a vacunas que investigaban nuestras compañías, BNT162b1 y BNT162b2, recibieron la designación de Vía Rápida por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Esta designación se concedió sobre la base de datos preliminares de los estudios en fase 1/2 que se están llevando a cabo actualmente en Estados Unidos y Alemania, así como de estudios de inmunogenicidad animal”, explicó la farmacéutica.

¡OJO! la vacuna BNT162 es “candidata”, no está aprobada aun por ninguna entidad sanitaria del mundo ni se distribuye actualmente en ninguna parte. Actualmente se encuentra en la segunda fase de estudios. Las compañías estudiarán una dosis de 30 µg en un régimen de dos dosis entre 44 mil participantes de 16 a 85 años. “Se espera incluir aproximadamente 120 sitios en 4 países, incluyendo regiones donde se prevé una importante transmisión del SARS-CoV-2”.

Se espera que de tener éxito, Pfizer y BioNTech obtengan la aprobación de las autoridades sanitarias antes de finalizar el año y luego suministrar hasta 100 millones de dosis en todo el mundo para fines de 2020 y aproximadamente 1.300 millones de dosis para fines de 2021.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti