La NASA siempre está descubriendo algo nuevo y bastante sorprendente. En esta ocasión se trata de un agujero negro supermasivo el cual gira más lento de lo “habitual”, algo que ha llamado bastante la atención de los astrónomos y científicos pues aún no han encontrado respuesta a este peculiar fenómeno de la astronomía.
El Observatorio de rayos X Chandra de la NASA reveló que un agujero negro en el centro del causar H1821+643 ubicado en la constelación de Draco, gira aproximadamente a la mitad de la velocidad de la luz, es decir, gira más lento que la mayoría de los agujeros negro “más pequeños” cuya velocidad de movimiento es similar a la de la luz (299 792 458 m/s).
Esto sin duda llama la atención ya que todavía existen demasiadas dudas por parte de la comunidad científica respecto a estos cuerpos celestes pues aún se desconoce, por ejemplo, como crecen y evolucionan, y mucho menos se sabe que ocurre con todo lo que pasa a través de ellos. Por ahora entre los datos cruciales para llegar a entenderlos es conocer qué tan rápido giran los agujeros negros, así como su masa que en el caso de los catalogados como supermasivos, contienen millones o incluso miles de millones de veces más masa que el Sol.

Imagen del agujero negro “lento” | Foto: NASA
“Cada agujero negro se puede definir con solo dos números: su giro y su masa”, afirma Julia Sisk-Reynes del Instituto de Astronomía de Cambridge (IoA). “Si bien eso suena bastante simple, calcular esos valores para la mayoría de los agujeros negros ha resultado ser increíblemente difícil”.
En el caso del agujero negro hallado en el causar H1821+643 el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA reveló que la velocidad de rotación del fenómeno es extraña en comparación con otros menos masivos que como ya mencionamos, giran a una velocidad cercana a la de la luz, factor que sorprendió al equipo de investigadores.
Una de las teorías que ya comienzan a formularse es que este giro relativamente lento podría respaldar la idea de que los agujeros negros más masivos experimentan la mayor parte de su crecimiento fusionándose con otros agujeros negros, o porque el gas es atraído hacia adentro en direcciones aleatorias cuando sus grandes discos se rompen. De este modo, es probable que los agujeros negros supermasivos que crecen de esta manera suelan experimentar grandes cambios de giro, incluida la desaceleración o la torsión en la dirección opuesta, dicen los expertos.
¿Qué crees que podría causar que un agujero negro gire más lento?
Con información de Arxiv Cornell University.
***
No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti a través de nuestro canal de YouTube.