logo-codigo-espagueti

La Máscara de Calakmul regresa a Campeche tras casi una década

La pieza tiene más de mil 200 años de antigüedad y es una de las máscaras funerarias más importantes de la cultura maya.
Una foto de la Máscara de Calakmul
(Imagen: INAH)

La zona de Calakmul, situada al sureste del estado de Campeche, fue un territorio en el que fructificaron algunos de los linajes mayas más prominentes del período clásico; también es un yacimiento arqueológico de piezas invaluables en donde se han localizado, hasta el momento, 9 máscaras funerarias, el mayor número dentro de los sitios de esta cultura.

“Para los antiguos mayas, sus gobernantes eran una manifestación de la divinidad en la Tierra, de manera que las máscaras ceremoniales con que eran inhumados les daban el rostro del dios del maíz en su tránsito por el inframundo y para su renacimiento como sostén de su pueblo”, explica el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en un comunicado.

De entre todos estos mosaicos ceremoniales destaca el de la Tumba I de la Estructura VII, hallado en 1984, a la que se conoce como Máscara de Calakmul, palabra maya que significa “capital de cuchcabal” o “territorio de la Cabeza de serpiente”. Se calcula que esta pieza fue manufacturada hace más de mil 200 años, entre el 660 y el 759 d.C.

Luego de casi 8 años de exhibirse en varias exposiciones, la Máscara de Calakmul regresará este viernes 6 de julio a su sala permanente en el Museo de Arquitectura Maya “Baluarte de la Soledad”, en la ciudad de Campeche.

mascara de calakmul Infografia

Da Click para ver en grande

La maestra Claudia Escalante, directora de Museos del Centro INAH Campeche, refiere que la pieza retornó a su sitio, la Sala 4 del Museo de Arquitectura Maya, desde diciembre del 2016, pero adaptaron el lugar para una pieza que había ganado prestigio e importancia. Luego de una ausencia de más de una década, “la máscara había adquirido una importancia monumental, no sólo como parte del patrimonio cultural del estado de Campeche, sino para el país y más allá de las fronteras nacionales”, por lo que su montaje original había quedado pequeño para su trascendencia.

“Me parece que los públicos que nos visiten a partir de julio de 2018, se llevarán una grata sorpresa. La nueva sala permanente dedicada a la Máscara de Calakmul brinda una experiencia especial y emocionante sobre la cosmovisión de los mayas antiguos”, afirmó Claudia Escalante.

“Acompañando todo el ajuar de jade y su ofrenda en exhibición, la sala cuenta con ocho cédulas digitales y dos videos animados para explicar la máscara en su relación con la cosmovisión de los antiguos mayas, así como con un par de estaciones táctiles con la reproducción (en escala) 1:1 de la máscara y cuatro distintos tipos de jade”, explicó la curadora curadora y autora de la nueva propuesta museográfica, María del Pilar Cuairán Chavarría.

La pieza será exhibida de forma permanente a partir del viernes 6 de julio a las 18:00 horas.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti