Parece ser que todos somos marcianos. Según una nueva investigación presentada en la conferencia anual de geoquímica Goldschmidt, en Florencia, hay evidencia de que la vida pudo haber sido impulsada por un meteorito proveniente de Marte, esto debido a que la época en que la vida comenzó en nuestro planeta, la Tierra no tenía condiciones favorables para el desarrollo de esta.
La teoría actual de la formación de la vida en nuestro planeta, nos dice que todo se formó por medio de la abiogénesis, o sea, que la vida se formó espontáneamente a partir de materia orgánica, el punto clave es que si esto sucedió, no se puede especificar que haya iniciado en nuestro planeta, hay posibilidades de que esto haya tenido origen en algún lugar del universo y haya terminado aquí por factores de azar, como un meteorito.
Según el estudio, las condiciones de la Tierra debieron haber hecho imposible que la materia orgánica formara vida, pero en Marte esas condiciones sí eran favorables. Si esto fue así, eso indicaría que la vida pudo comenzar a partir de un meteorito que llegó desde Marte y que portaba organismos basados en ARN. El mismo estudio indicó que el ARN sólo pudo haber surgido en un entorno con altas concentraciones de boro y óxido de molibdeno, un entorno que en ese momento no existía en la tierra, pero sí en el Planeta Rojo.
Si esta teoría es correcta, la investigación plantea muchas dudas, si hubo vida en Marte, ¿dónde está ahora? Marte tuvo una vez una atmósfera y agua, pero las perdió con el paso del tiempo. Si hubo vida en Marte, podría seguir ahí. Hasta ahora el Curiosity no ha revelado gran cosa, pero se planea el lanzamiento de una segunda misión no tripulada que tendría una capacidad mejorada para buscar microorganismos para el 2020.
Quizá estemos a punto de conocer el verdadero origen de la vida.