Borrascosas nubes surcan tranquilamente el cielo de Marte al despuntar la mañana en el planeta rojo. Así lucen las imágenes captadas por las cámaras del explorador Curiosity (llamadas Navcam) que la NASA dio a conocer a través de su cuenta oficial de Twitter. No es la primera vez que la misión logra captar nubes en la atmosfera de Marte, pero si son las más claras que envía a la Tierra.
Ever seen clouds on Mars? @MarsCuriosity has! Here’s the best view yet of these ☁️likely made of ice-water crystals https://t.co/lXR0FijqEj pic.twitter.com/7xuLgruwdn
— NASA (@NASA) August 10, 2017
El rover captó las imágenes que se muestran en la mañana del día marciano 1.758 (correspondiente al 17 de julio de 2017) y, de acuerdo a la NASA, al medio día volvió a tomar imágenes pero no logro captar nubes.
“La órbita elíptica de Marte hace que la distancia de ese planeta desde el Sol varíe más que la de la Tierra. En años marcianos anteriores, un cinturón de nubes apareció cerca del ecuador mientras Marte estaba en su punto más alejado del Sol. Las nuevas imágenes de las nubes fueron tomadas unos dos meses antes de (Marte llegara) al punto más lejano de la órbita. Es relativamente temprano para que aparezcan nubes”, afirmó la Agencia en su página oficial.
Si en la Tierra las nubes están hechas de miles de millones de pequeñas gotitas de agua (o en su defecto cristales de hielo) ¿De qué están hechas las nubes en Marte? John Moores, miembro del equipo del Curiosity de la Universidad de York en Toronto (Canadá), explica lo siguiente:
“Es probable que las nubes estén compuestas de cristales de hielo de agua que se condensan en granos de polvo en el frío de la atmósfera. “Las mechas se crean cuando esos cristales caen y se evaporan en los patrones conocidos como rayas de caída o colas de yegua”.
Moores afirma que el Curiosity no tiene una forma de determinar la altitud de estas nubes; por lo que se cree que están muy arriba de la superficie. Ella fue la encargada de mejorar la secuencia de imágenes enviada por el rover que continúa explorando Marte desde el 5 de agosto de 2012.