logo-codigo-espagueti

Científicos japoneses desarrollan holograma que se puede tocar

A través de rayos láser, lentes y espejos, los investigadores consiguen que los hologramas se vuelvan tridimensionales. Académicos de la Universidad de Tsukuba, especializados en Naturaleza Digital, han desarrollado un...

A través de rayos láser, lentes y espejos, los investigadores consiguen que los hologramas se vuelvan tridimensionales.

Académicos de la Universidad de Tsukuba, especializados en Naturaleza Digital, han desarrollado un sistema para conseguir que se pueda “tocar” una imagen holográfica.

Yoichi Ochiai, jefe de la investigación, sostiene que para conseguir su innovación tecnológica han usado únicamente rayos láser, lentes, un escáner 3D y espejos. Gracias a su técnica se puede construir pequeños hologramas suspendidos en el aire que pueden ser tocados.

Así se da forma al holograma 3D

Así se da forma al holograma 3D

Los científicos usan el láser para dispara ráfagas ultracortas de luz con una duración de femtosegundos, lo que permite al láser concentrarse en una región de las moléculas de aire, algo que les da suficiente energía para que ionicen y emitan luz, generando plasma. Cuando la piel humana entra en contacto con el plasma, el holograma detecta las vibraciones de las moléculas de aire y puede reaccionar al contacto.

De acuerdo con Ochiai, su tecnología permitirá que los hologramas puedan moverse lejos de superficies bidimensionales, y entrar completamente en entornos tridimensionales, además de evolucionar hasta ser completamente interactivos. El científico señala que tocar un holograma es como tocar una lija.

A pesar de que la tecnología está en pañales, los hologramas ya se pueden programar para que, al sentir el tacto humano se modifiquen. Por ejemplo, cuando se toca un minúsculo corazón, este se rompe en dos partes iguales.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti