El Instituto Politécnico Nacional (IPN) está planeando ofrecer una maestría en Ciencias de Ingeniería Espacial y para intercambiar experiencias en esta materia, el Centro de Desarrollo espacial del IPN organizó una reunión con la Agencia Espacial Mexicana y el investigador John Polansky del Instituto Tecnológico de Kyushu en Japón.
Polansky señaló que recientemente en Japón se creó un programa académico que podría funcionar como punto de referencia para crear uno en nuestro país. Algunas de las materias que se ofrecen en la universidad japonesa son Introducción a la ingeniería de satélites, Estructura y materiales de naves espaciales, Transferencia de calor y por supuesto, Inglés.
Sergio Viñas, Director del Centro de Desarrollo Espacial del IPN, señaló que considera esencial escuchar opiniones y criterios en este campo del conocimiento, además de establecer un puente de comunicación que poco a poco permita a México colaborar en la exploración espacial, aunque el objetivo de la maestría sería el enfocarse en el desarrollo investigadores y especialistas para generar tecnología espacial básica.
Sergio Viñals Padilla del IPN (izquierda) y John Polansky del Instituto Tecnológico de Kyushu (centro)
Por su parte, la Agencia Espacial Mexicana, como la institución oficial responsable del tema espacial en México, colaborará con el IPN en labores de difusión, impulso y promoción para posicionar y concretar este posgrado. También señalaron que están dispuestos a apoyar a los estudiantes mexicanos que quieran estudiar Ingeniería Espacial en Japón.
Mientras tanto, sólo queda esperar que se materialice esta nueva oferta académica que puede ser el semillero de muchos talentos mexicanos, y tal vez podamos convencer a algunos de que desarrollen tecnología para nuestro país.