Se trata del primer país asiático que ha logrado poner una nave en la órbita del Planeta Rojo.
Hace unos días nos enterábamos de que la sonda MAVEN de la NASA había llegado a la órbita de Marte. Ahora, la Organización India de Investigación Espacial (ISRO, por sus siglas en inglés) anunció que la nave Mangalyaan también ha logrado alcanzar el espacio marciano.
La sonda fue lanzada en noviembre del año pasado a bordo del cohete PSLV-XL C25, siendo la primera misión espacial india con rumbo hacia el Planeta Rojo. Mangalyaan viajó una distancia total de 670 millones de kilómetros durante unos 300 días, antes entrar al campo de atracción de Marte para comenzar a orbitar alrededor del astro.
De esta forma, la India se ha convertido en el primer país asiático que ha logrado poner una nave en órbita marciana, algo que anteriormente sólo había conseguido Estados Unidos y la Unión Europea. Como si esto no fuera suficiente, en un hecho sin precedentes los investigadores indios de la ISRO lograron hacerlo en su primer intento, algo que fue celebrado por el primer ministro indio, Narendra Mod, quien se encontraba en el centro de control.
“Las probabilidades estaban en contra de nosotros. Cuando se trata de hacer algo que no se ha intentado antes, es un salto hacia lo desconocido. Y el espacio es de hecho la mayor incógnita”, dijo el primer ministro en su conferencia ante los medios.
La misión Mangalyaan tuvo un costo de 74 millones de dólares, una cifra mucho menor al presupuesto de otros proyectos similares (el de MAVEN fue de 671 millones de dólares). El New York Times destaca que, de hecho, la India ha gastado menos en llevar una nave a Marte que lo costó producir la película de Gravity (cerca de 100 millones de dólares).
A partir de ahora la sonda se dedicará a estudiar la superficie, morfología, mineralogía y atmósfera de Marte, además de servir como prueba vertebral en el desarrollo de tecnología para el diseño y operación de futuras misiones espaciales en la India.