Un equipo de físicos y astrónomos utilizó la potencia de varias supercomputadoras, incluyendo las del MIT y Harvard, para realizar una increíble simulación que recrea en unos cuantos minutos 13 mil millones de años de historia cósmica.
Hacer una simulación de la evolución del universo a detalle es un enorme desafío, sobre todo por la gigantesca variedad de escalas y aspectos que se deben de tomar en cuenta. Para facilitar las cosas, la mayoría de las simulaciones que se han hecho se centran en la materia oscura y la energía oscura (que constituyen el 96% del universo), normalmente se descartan los aspectos relacionados con la materia ordinaria.
Recientemente, la revista Nature publicó un reporte donde se dan a conocer los pormenores de los trabajos necesarios para realizar la simulación más detallada del universo hasta ahora. La impresionante simulación digital, que requirió 5 años de trabajo y el esfuerzo conjunto de 8,000 CPUs, incluye la formación de las primeras estrellas, la explosión de las primeras supernovas, la formación de los primeros agujeros negros supermasivos y de las primeras galaxias, toda la historia de una galaxia en una escala de algunos cuantos minutos.
La simulación, conocida como Illustris, se basa en el modelo cosmológico ΛCDM (materia oscura fría más energía oscura) y permite a los estudiosos del tema observar los pequeños detalles y las grandes estructuras de la evolución del universo, incluyendo estrellas, galaxias y agujeros negros. Esta interesante reproducción del universo inicia cuando éste tenía 12 millones de años después del Big Bang y nos permite ver 13,000 millones de años de evolución. El modelo reproduce fielmente la distribución observada de galaxias elípticas y espirales en el universo, incluyendo los cúmulos galácticos y la distribución del hidrógeno a gran escala.
“Si todo esto te suena un poco complicado, no te dejes engañar: Es muy complicado”, escribió el cosmólogo Michael Boylan-Kolchin en la introducción del articulo.
Illustris, a pesar de que acaba de presentarse, ya es considerado un hito en la historia de la investigación de la historia del universo.