El hallazgo se logró gracias al polvo de estrellas que flota en nuestro Sistema Solar. Se encontró que en este material había todos los componentes orgánicos necesarios para la formación de la Tierra.
El polvo estelar se forma por residuos de cometas y asteroides que cruzan por nuestro Sistema. Estas partículas chocan contra ondas de viento cargadas de energía provenientes del Sol, y esta reacción puede causar la formación de agua en las partículas.
Aunque este proceso se había reproducido en el laboratorio, esta es la primera vez que se encuentra agua en polvo de estrella real. El descubrimiento sugiere que el polvo contiene todos los elementos necesarios para la formación de la vida; y como se supone que se encuentra en todo el Universo, presumiblemente podemos decir que los elementos para la vida pueden formarse en cualquier parte.
Hope Ishii, investigadora de la Universidad de Hawaii, en Honolulú, afirmó:
“Las implicaciones son potencialmente enormes. Esta influencia del polvo en las superficies de los cuerpos en el Sistema Solar, que actúa como una continua lluvia de reacciones en un pequeño contenedor con agua y con los componentes orgánicos que eventualmente originan la vida, es una posibilidad particularmente emocionante.”
De acuerdo a los experimentos realizados en el laboratorio, podemos especular cómo es que se forman estas partículas de agua. Presumiblemente el polvo de estrellas está formado básicamente por silicatos, los cuales contienen oxígeno. En cierto momento de su viaje espacial, este polvo se encuentra con el viento solar, el cual no es más que una oleada de partículas cargadas, entre las que se encuentran iones de hidrógeno con mucha energía, y que se originan en la atmósfera del Sol. Cuando este viento choca contra el polvo, el hidrógeno y el oxígeno se combina para crear agua.
El polvo estelar choca contra ondas de viento cargadas de energía provenientes del Sol, y esta reacción puede causar la formación de agua en las partículas
No se puede decir que éste sea el origen de las enormes masas de agua que existen en la Tierra, pero el contenido de agua en el polvo estelar prueba que el líquido vital puede formarse fuera de nuestro planeta. La sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea se encuentra en plena misión para aterrizar en un cometa e indagar si es posible que el agua haya llegado desde el espacio a la Tierra. En esos términos, es mucho más probable que el agua hubiera llegado por un cuerpo más grande, como un cometa o un asteroide, y no en el polvo espacial.