logo-codigo-espagueti

Mexicana desarrolla fibra de nopal para usos aeronáuticos

El curioso invento podría servir para construir partes de aviones. El nopal es una de las plantas más aprovechadas por la ciencia mexicana, pero ahora también podría tener un uso...

El curioso invento podría servir para construir partes de aviones.

El nopal es una de las plantas más aprovechadas por la ciencia mexicana, pero ahora también podría tener un uso en la industria aeronáutica. La persona detrás de esta interesante propuesta es Bidrit Pamela Ramírez de Jesús, una estudiante de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) que decidió usar el nopal para construir distintos tipos de fibras.

Bidrit utilizó los filamentos de las pencas de nopal, que extrajo de la corteza de las plantas, para crear un tejido que colocó dentro de celulosa de nopal, la famosa “baba” de nopal. El tejido seco  dio forma a una fibra súper resistente y flexible. El material debe pasar por un último proceso (mojarse y someterse a presión) para evitar espacios entre los filamentos de la fibra.

Bidrit Pamela Ramírez De Jesús

El prototipo de fibra desarrollado por Ramírez de Jesús fue cubierto por resina epóxica, un polímero corrosivo que se usa en la industria aeronáutica, que no se acopló muy bien con la fibra de nopal. Actualmente la queretana se encuentra sometiendo a pruebas de presión, resistencia, dureza y flexibilidad a su fibra para lograr que pueda considerarse de uso aeronáutico.

La investigación de Bidrit Pamela lleva seis meses, y también busca patentarla para poder comercializarla, tanto en a industria aeronáutica, como en la automotriz y deportiva.

ANUNCIO