logo-codigo-espagueti

Este mapa muestra el desarrollo científico mundial y… es muy disparejo

Uno se puede imaginar qué países de primer mundo tendrán un desarrollo científico más alto, sin embargo, ¿se habrían imaginado que esta diferencia podría verse tan grande?
mapa desarrollo científico mundial

A través de un amplio estudio realizado por la Universidad de Stanford en California, Estados Unidos, Juan Pablo Alperín, candidato a doctorado en la misma institución, realizó este interesante mapa acerca del desarrollo científico en el mundo. El estudio abarca muchos años de recopilación de datos, sin embargo, sólo se concentra en las publicaciones científicas y descarta monografías, documentos académicos y trabajos editados, lo cual reduce su precisión. Además, hay que tomar en cuenta los proyectos que no se publican en diarios científicos.

Pero, preciso o no, en este mapa podemos contemplar las desventajas en avance científico en todo el mundo. Sólo viendo al mapa nos podemos dar cuenta que la mayoría de los países que hacen una inversión significativa en la ciencia son Estados Unidos y los países de Europa occidental.

Lo que sí sabemos es que, generalmente, un país desarrollado invierte alrededor del 2.4% de su Producto Interno Bruto al desarrollo científico, sin embargo, países de tercer mundo o en vías de desarrollo difícilmente llegan al 1% (como ocurre en México). Pero ésto no significa que estas naciones no sean hogar a muchas mentes científicas, sino que la misma falta de apoyo gubernamental o infraestructura de comunicación orilla a estas personas a buscar apoyo en otras naciones donde sí hay un apoyo sustancial.

El GIF que ven es el mapa, pero si quieren ver cómo es el cambio de desarrollo científico a nivel mundial, año por año, lo pueden hacer en la página de Juan Pablo Alperín.

ANUNCIO