Una investigación de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (SEAS) de la Universidad de Harvard demostró que la estructura de las esponjas de mar de aguas profundas tiene una relación de resistencia-peso más alta que todos los diseños actuales aplicados en la ingeniería civil y la arquitectura, por lo que se usará como modelo para el desarrollo de grandes construcciones, como rascacielos.
Matheus Fernandes y James Weaver, dos de los autores de esta investigación, explicaron que:
“Descubrimos que la estrategia de refuerzo diagonal de la esponja logra la mayor resistencia al pandeo para una cantidad determinada de material, lo que significa que podemos construir estructuras más fuertes y resistentes reorganizando inteligentemente el material existente dentro de la estructura. En muchos campos, como la ingeniería aeroespacial, la relación resistencia-peso de una estructura es de vital importancia. Esta geometría de inspiración biológica podría proporcionar una hoja de ruta para diseñar estructuras más ligeras y resistentes para una amplia gama de aplicaciones”
La celosía diagonal que tienen estas esponjas de mar se basa en muchísimos puntos de apoyo diagonales, que podrían equipararse a vigas en las construcciones, donde las cargas aplicadas distribuyen el peso de manera uniforme y permiten que la estructura tenga mucho mayor estabilidad y, además, se pueden realizar con materiales más ligeros y menos densos. A falta de probarse en construcciones reales, los modelos matemáticos mostraron que es hasta 20% más resistentes.
Hasta ahora, las estructuras más grandes se hacen con celosías cuadradas, que funcionan y han hecho un gran aporte a las construcciones modernas, pero no es lo más óptimo teniendo en cuenta la relación de resistencia y peso que ofrece este diseño natural, que no solo ayudaría a construir edificios, sino a mejorar la estabilidad de construcciones en muchos más campos y rubros de la ingeniería.
Las esponjas de mar, conocidas como esponjas de vidrio, pertenecen al grupo marino conocido como Euplectella Aspergillum, también conocido como La Canasta de Flores de Venus. Esta esponja tiene un cuerpo tubular compuesto de un esqueleto distribuido de forma diagonal en forma de rejas, que es similar al patrón de un trablero de ajedrez, que se cruzan y le dan estabilidad a todo el cuerpo.

Museo Nacional de Ciencias Naturales (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)