El universo sigue siendo bastante desconocido para nosotros, lo insufribles humanos. Sin embargo, la ciencia nos ayuda a entenderlo un poco mejor y gracias a una investigación de científicos del DES (Dark Energy Survey) se publicó el mapa de materia oscura más detallado del que se tenga registro en la astronomía.
La mayor parte del universo que conocemos está formado por materia oscura. Esta representa vacíos, los cuales nuestro entendimiento científicos y tecnologías actuales no pueden rellenar por falta de información o falta de potencia.
El proyecto del DES está conformado por más de 400 científicos y astrónomos de siete países, conectados por los diferentes observatorios especializados en materia oscura y observaciones de amplio espectro visual.
La materia oscura ocupa la mayor parte del universo observable | Fuente: NASA
Gracias a este proyecto se pudo financiar este mapa, que conjunta más de tres años de diferentes observaciones e imágenes de la esfera celeste, con la que se consiguieron imágenes en 2D y 3D que forman el registro más amplio y preciso que existe en relación a la materia oscura.
Dentro del mapa hay registro de 226 millones de galaxias, así como imágenes captadas hasta a 7 mil millones de años luces, dando una imagen mucho más amplia de lo que representa la materia oscura no solo en nuestros preceptos teóricos, sino también en imágenes que explican mejor tanto su distribución como naturaleza.
Gracias a estas imágenes y a este mapa los astrónomos buscarán desarrollar una mejor imagen de la evolución del universo, pues con esta información se puede ver la historia de las diferentes galaxias observadas hasta a 13 mil millones de años en el pasado, con lo que producir modelos sobre el cambio en el crecimiento de los elementos del espacio será más sencillo.
Asimismo, los científicos esperan utilizar este mismo mapa y los diferentes modelos como una herramienta para descubrimientos futuros, en los que se ponga de manifiesto la aparición, esparción y diversificación de la materia oscura en diferentes tipos y medios de galaxias y sistemas planetarios.
***
Código Espagueti al Servicio de la Comunidad es el espacio perfecto para resolver tus dudas sobre ciencia, tecnología y cultura pop. Acompañamos cada semana en nuestro canal de YouTube.