Un grupo de científicos de la Universidad de Berkeley diseñó unos bigotes, inspirados en los que poseen los gatos, que ayudarán a “sentir” a los robots.
Todos los que tienen o han tenido un gato saben que sus bigotes son muy sensibles, debido a que no sólo son una bonita característica física de los felinos, sino que para ellos son sensores.
Cada bigote del gato dispone de una serie de sensores que lo ayudan a la hora de caminar a oscuras, medir el espacio de un hueco por el que se va a meter e incluso para cazar y atrapar más fácilmente a sus presas. Por ello, científicos de la Universidad de Berkeley está tratando de replicar ese tipo de sensibilidad felina para ayudar a los robots del futuro.

Los bigotes robot en fase de prueba
El experimento, que aun se encuentra en fase de desarrollo, pretende que unas fibras ultrasensibles, conocidas como e-whiskers, tengan la misma función que los bigotes del gato. Los e-whiskers están hechos con nanotubos de carbono y nanopartículas de plata, y están diseñados para ser sensibles a la presión, por lo que se busca que estos mecanismos ayuden a las máquinas del futuro a moverse en entornos difíciles y de baja visibilidad.
Ali Javey, líder del proyecto, afirmó que el material usado para realizar los bigotes robot es diez veces más sensible que la pantalla de un teléfono inteligente de ultima generación.
Este y otros experimentos como el de RoboEarth, el servicio de internet que permite que los robots aprendan de manera autónoma, permitirán que los autómatas sean cada vez más inteligentes, resistentes e independientes. ¿Alguien, además de nosotros, esta pensando en la rebelión de las maquinas?
*Foto principal: Ian Barbour