La Ciencia confirma que el uso de tecnología marina es mucho más antigua de lo que se piensa.
Hace 50 mil años la humanidad inició la conquista de los océanos. Fue gracias a ese esfuerzo sin precedentes, que nuestra especie pudo adaptarse y expandirse por el mundo; pasando de una isla pequeña a otra, hasta conquistar grandes extensiones. Pero, aunque hay pruebas de que esto ocurrió realmente, los científicos no sabían a ciencia cierta cómo es que la humanidad logró conseguir alimento en estas pequeñas islas, en las que pasaban largos periodos de tiempo.
Las pruebas más antiguas que se tenían sobre la constancia de viajes marítimos y tecnología enfocada a la pesca, provenían de anzuelos encontrados en Timor (Indonesia) y Nueva Irlanda (Papúa Nueva Guinea), fechadas hasta 23 mil y 20 años, respectivamente. Hoy, científicos japoneses han fechado la vida marítima humana hasta 35 mil años en el pasado.
Fue en la Cueva Sakitari, una caverna de piedra caliza situada en la isla de Okinawa, en el archipiélago que se extiende entre Japón y Taiwán, en la que los investigadores encontraron dos anzuelos, uno completo y otro incompleto, de entre 35,000 y 30,000 años de antigüedad. El completo tiene 1.4 centímetros de longitud, con forma de media luna. Está hecho con conchas del género Trochus, fueron pulidas hasta dejarlas planas.
“El nuevo hallazgo demuestra una distribución geográfica mayor de la tecnología marítima primaria que se extendía desde el norte hasta las latitudes medias a lo largo de la costa del Pacífico occidental”, explican los expertos en el artículo científico publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.
En la cueva también se encontraron los huesos de un niño, restos de animales y residuos de comida que ubican la existencia de población en la isla de Okinawa desde hace 30 mil años.
Con este descubrimiento ahora sabemos que en el Paleolítico la humanidad cazaba en el mar, cuando creíamos que solo lo hacían en la tierra.