El Hubble captó plumas de agua tan altas que incluso pueden salir de la superficie lunar.
Si hay vida afuera del planeta Tierra, habría que comenzar a buscarla en Europa, la luna de Jupiter, pues los científicos de la NASA acaban de anunciar que existe una fuerte posibilidad de que exista un océano de agua debajo de la superficie del satélite.
Tal y como se anunció la semana pasada, los científicos de la NASA dieron a conocer la noticia de que, gracias al telescopio espacial Hubble, han podido detectar enormes géiser de vapor de agua (plumas de agua) tan altos que salen al espacio.
“Estas plumas, si existen, podrían ofrecer otra forma de analizar la superficie de Europa”, afirmó William Sparks, astrónomo del Space Telescope Science Institute. Esta es una gran noticia, porque así los científicos podrían estudiar el océano extraterrestre sin tener que atravesar físicamente la superficie lunar, que está a poco menos de 100 kilómetros bajo la superficie de hielo sólido.
Entre las pruebas que tiene la NASA para comprobar la existencia de los chorros de agua, esta una serie de fotos en las que se les ha encontrado en tres ocasiones, siempre desde la misma perspectiva:
En una comparación entre el 2014 y el 2015 se pueden observar dedos oscuros o manchas de la posible absorción en el mismo lugar, por equipos diferentes, de emisiones de auroras a partir de hidrógeno y oxígeno.
De acuerdo a William Sparks, las observaciones se hicieron en 2014, pero ha llevado mucho tiempo reconstruir la información. Hubo que mejorar el proceso de optimización de las imágenes, hacer nuevos modelos y analizar con cuidado los movimientos de Europa y Júpiter.
¿Qué probabilidad hay de que exista vida en Europa?
Para contestar esta pregunta, los científicos primero tienen que comprobar los descubrimientos del Hubble, contrastándolos con experimentos independientes. Además, si hubiera alguna materia viva en el agua que llega al espacio, las temperaturas espaciales acabarían con ellos, así que sólo podrían buscarse los restos de seres vivos.
De existir las plumas, que se estima miden hasta 200 kilómetros, estaríamos hablando de que Europa posee un océano con hasta dos veces más agua que la Tierra. Ahora es una posibilidad mandar una misión a Europa en busca de material, sólo basta que se conozca exactamente la frecuencia con la que suceden las erupciones de agua, aunque se sabe que no ocurrieron en enero, pero sí en febrero, noviembre y diciembre.