Tuvimos la oportunidad de platicar con Andrés Terán, José Arrieta, y Pablo Rivera quienes EN 2013 lanzaron “8toplist.com” un sitio web que funcionaba como una herramienta de descubrimiento de páginas que vendían productos interesantes. Sin embargo el sitio no tuvo el impacto que ellos esperaban, fue entonces que pensaron en agregar el ingrediente social a la experiencia del comercio electrónico.
A partir de esa idea nace Toplist, una aplicación móvil que integra la interacción social a comprar productos en internet. El concepto es sencillo, al estilo de una red social como Facebook, los usuarios pueden enterarse de que han comprado sus amigos y que tan contentos están con la compra, de esta forma otros usuarios pueden tomar decisiones basándose en las preferencias y recomendaciones de sus amigos que finalmente, resultan más confiables que cualquier reseña que podamos encontrar en la red. Aunque el concepto y la interfaz de la aplicación son sencillos, no ha sido un camino fácil para estos tres emprendedores mexicanos que tuvieron que dejar el país para perseguir el sueño de Toplist. Resulta que después de del proyecto 8toplist.com, comenzaron a surgir ideas para la aplicación móvil, y al estudiar el mercado potencial, descubrieron que a nuestro país todavía les falta avanzar en temas relacionados con comercio electrónico.
Fue entonces que se les ocurrió la “loca” idea de buscar terreno fértil en Estados Unidos. Y aunque en un principio pensaron ir al mar rojo de startups tecnológicas en San Francisco, decidieron que Nueva York sería la ciudad para crecer.
“Empezamos a comprar las dos ciudades y nos dimos cuenta que para lo que nosotros queríamos hacer y por el tipo de background que tenemos y el tipo de emprendedores que somos, Nueva York eras mucho más fit que San Francisco(…) Aquí están las marcas con las que puedes hacer partnerships, el perfil de usuario y la inversión en Nueva York creciendo muchísimo”
Con sus propios recursos llegaron a la ciudad que nunca duerme con el objetivo de probar el concepto con mockups muy sencillos y muchas ganas de triunfar. Antes de decidirse por lanzar la app, fue una etapa de muchas reuniones con gente de la industria, clientes potenciales y asistir a conferencias, meetups y startup weekends.
Los retos
“Levantamos una ronda inicial en México con familiares, amigos y algunos Angel Investors, Nunca es fácil levantar capital y era complicado porque al mismo tiempo que desarrollábamos, estábamos levantando capital entonces fueron meses difíciles pero a final de cuentas encontramos buenos socios u buenos inversionistas”
Algo que ayudó mucho a ganarse la confianza de los inversionistas es una aplicación muy intuitiva que incluso se adelantó a su época al proponer el diseño “flat” antes de la llegada del iOS 7. Las fotografías del catálogo de productos son dinámicas y escenarios prácticos para distanciarse de las clásicas fotos con fondo blanco que algunas veces confunden más de lo que ilustran. Los usuarios nuevos tienen la opción de vincular sus cuentas con su redes sociales, después deben elegir su género y sus categorías favoritas para que la app despliegue algunos productos.Al navegar por el catalogo si encuentras algo que te guste tienes la opción de guardarlo en tu perfil para que tus amigos lo vean o incluso de comprarlo sin necesidad de salir de la aplicación.
Después de un periodo de prueba en Beta privada, en febrero de este año la aplicación llegó a la App Store y las descargas sobrepasaron las expectativas de los desarrolladores, una buena noticia de no ser porque los servidores comenzaron a saturarse y la aplicación se alentó. Después de alrededor de un mes de trabajo, pudieron resolver los problemas técnicos y contactaron personalmente a aquellos usuarios que habían tenido una mala experiencia para tratar de recuperarlos, actualmente cuentan con alrededor de 2000 usuarios a lo largo de Estados Unidos.
¿Y para los usuarios mexicanos?
“La ventaja que tiene Toplist contar otro tipo de apps es que tiene un ingrediente de entretenimiento, entonces también funciona como una herramienta de descubrimiento de productos que todavía no existían y que puedes guardar en tu perfil (…) hay bastantes cosas que sí puedes comprar desde México pero no el 100%”
Aunque esto no significa que México esté fuera de los planes a futuro. Toplist es una compañía que crece un escalón a la vez, y el primer escalón es posicionarse muy bien en el mercado estadounidense,para después expandirse a otros países. En el caso de México, los emprendedores consideran que primero es necesario que los mexicanos tenga más fácil acceso a tarjetas de crédito, y que exista una mayor confianza de los usuarios para meter sus datos en plataformas tecnológicas.
“El comercio electrónico en México ha avanzado muchísimo, más de lo que muchos esperamos en los últimos 3 años, y para los siguientes 5 años, México va a ser muy atractivo para cualquier persona que quiere hacer e-commerce.”
El consejo para los emprendedores
Antes de cerrar la plática, les pedimos que compartieran un consejo con los emprendedores que nos leen.
“Rifarse y salir de la comodidad, todos teníamos buenos puestos en empresas que ofrecían un buen futuro, pero siempre en la comodidad y con un sueldo fijo, y la verdad si implica un esfuerzo muy grande separarse de eso, nosotros tuvimos 7 meses sin recibir un peso antes de que encontrar inversionistas (…) sin duda lo primero es salirte de tu comodidad y creer en ti.”
Actualmente Toplist se encuentra en busca de inversionistas que ayuden a crecer este proyecto, por lo que seguramente seguiremos escuchando noticias de este grupo de emprendedores y su startup con alma mexicana.