Recientemente la aceleradora y fondo de inversión 500 Startups Mexico City anunció que agrega 16 compañías latinoamericanas a su portafolio de las cuales 7 son mexicanas y aquí les contamos de que se tratan estos proyectos.
Crol.io
Los que somos fanáticos de la tecnología y nos preocupamos por tener lo último en dispositivos electrónicos nos enfrentamos a un problema, y esto es qué hacer con nuestros aparatos viejos.
Si reciclarlos no es una primera opción, siempre podemos venderlos, pero es algo complicado saber cual es el precio justo. Para resolver esta situación entra “Crolio” una plataforma que pretende convertirse en el libro azul de los aparatos electrónicos.
El funcionamiento es muy sencillo, basta con ingresar el nombre o modelo de lo que queremos vender y los resultados aparecen con tres opciones, precio barato, justo, y caro. De esta forma no solo podemos tener idea de a como vender nuestras cosas, también nos ayuda a saber cuando alguien nos quiere chamaquear vendiendonos una consola de videojuegos.
KarmaShop
Es una plataforma de financiamiento colectivo especializada en apoyar proyectos de emprendedores, entidades de gobierno, iglesias, universidades y organizaciones sin fines de lucro que quieran apoyar una buena causa.
La ventaja de Karmashop es que puede integrarse con “look and feel” y el dominio web de la organización, y las donaciones pueden hacerse desde dispositivos móviles, a través de tarjetas de crédito y cuentas PayPal.
Además utiliza un sistema de gamification para motivar a los donadores y dar seguimiento a cada campaña, con lo que obtiene un 40% de visitantes recurrentes.
Konfio
Analistas señalan que probablemente en un mediano plazo los bancos dejen de ser la primera opción de las personas para obtener préstamos económicos, y Konfio es una de estas plataformas que puede otorgar créditos de hasta 10 mil pesos desde la comodidad de nuestras casas.
El servicio esta diseñado para personas que necesitan dinero urgentemente y que no tienen tiempo para lidiar con el papeleo de un banco. En tan sólo 3 pasos, el usuario puede aplicar por un préstamo y recibir una respuesta en 72 horas. Además tienen la ventaja de poder pagar ese dinero a una tasa mucho menor a la de cualquier institución bancaria.
Y para agregarle un toque social, mientras más amigos recomiendes para utilizar esta plataforma, tu tasa de interés puede disminuir.
LoyaltyRefunds
Es un monedero electrónico y tarjeta de descuento que premia la lealtad e los usuarios a comercios afiliados. A través de un plástico personal e intransferible, los usuarios pueden juntar puntos que pueden cambiar por descuentos o promociones en sus establecimientos favoritos.
La idea es que la tarjeta se vuelva universal, para que te olvides de andar cargando con los monederos de cada tienda.
SellPad
La última solución para los dueños y administradores de restaurantes. Sellpad es una plataforma que permite entre otras cosas, tomar órdenes desde una tableta, e imprimirlas directamente en la cocina, monitorear el desempeño de los empleados, controlar el inventario de materia prima, administra las recetas y los precios de cada platillo.
Y lo más interesante, arroja métricas para conocer cuales son las preferencias de los comensales y cuales son los días y horas pico. Toda esta información se almacena en la nube, para que estén disponibles en cualquier momento.
Saparkia
Una compañía conformada por un equipo de expertos en marketing, business intelligence y telecomunicaciones que ayuda a los retailers y las marcas a mejorar su relación con los consumidores través de la tecnología.
Actualmente trabajan en “Saparkbox” una plataforma que proporciona una solución para conocer a fondo los perfiles de los clientes de una tienda Offline. Todo esto con ayuda de de “Samart Boxes” pequeños dispositivos inteligentes que ayudan a conocer cuantas personas visitan una tienda, cuánto tiempo pasan en ella, qué productos compran, su edad, su género y perfil socioeconómico entre otras variables.
Unbisne
Finalmente Ubisne en un sitio en donde los usuarios pueden comprar ropa seminueva está en excelentes condiciones, tanto en su textura, color e integridad física a precios muy accesibles. La idea es que cada vez más mexicanos puedan comprar ropa de buena calidad, porque al final de cuentas, se trata de una necesidad básica.
Estos proyectos recibirán inversión y un proceso de aceleración de cinco meses en la Ciudad de México. 500 México City es la filial para habla hispana del fondo 500 Startups con sede en Silicon Valley, que ya suma a su portafolio más de 750 empresas en más de 40 países.
Juan López Salaberry, socio de 500 Startups, señaló que México está madurando y que como parte de este proceso de maduración, el emprendedurismo entiende las fortalezas y debilidades que puede empezar a construir tanto a nivel privado como desde el gobierno.
Esperamos que muy pronto tengamos buenas noticias sobre estas empresas.