Reseña: Chip ‘n Dale: Rescue Rangers – La mejor película de adultos fracasados del año
Abuso, consumo de drogas, piratería, vida adulta fracasada, encuentros, desencuentros, traiciones y dos mil millones de cameos conviven a la perfección en la más reciente película animada de Disney+. No, no leíste mal, eso y más cosas sombrías están incluidas en Chip ‘n Dale: Rescue Rangers, la serie que trae de regreso al equipo de detectives y aventureros roedores que fueron el hit en la década de 1990 y que desde entonces no sabíamos nada de ellos.
Chip ‘n Dale: Rescue Rangers, sinopsis
Amigos desde niños, Chip y Dale compartían el mismo sueño: ser comediantes famosos. Al crecer, y con mucho esfuerzo, lograron su sueño y llegaron a tenerlo todo, incluso su propio show de televisión, Rescue Rangers. Eran los reyes en la década de 1990, hasta que una ruptura los separó, el show fue cancelado y sus vidas se tornaron grises, alejados uno del otro.
Tres décadas después, la pareja de ardillas se vuelven a unir para ayudar a un viejo amigo cuyas adicciones lo tienen endeudado y corre el peligro de ser pirateado
Mientras tanto, los personajes animados tradicionalmente están luchando para llegar a fin de mes después de que la animación por computadora se convierta en la nueva normalidad. Ahora, Chip y Dale deben renovar su asociación para tratar de salvar a un amigo de ser víctima de la piratería de videos.
A ver, en resumen la película está buena, aunque no creo que sea por las razones que ustedes piensan. Para llegar a ese resultado debemos hablar de algunas otras cosas antes por que Disney se la quiere dar del progre comprensivo cuando en realidad es un padre abusador que le dio de fumar su primer cigarro de mariguana y lo hizo alcohólico para luego abandonarlo.
A partir de aquí hay spoilers, así que ¡ABUSADOS !
Chip ‘n Dale: el crossover más grande la historia
¿Recuerdan cuando decían que Avengers Endgame era el crossover más grande de la historia. Bueno, pues la cantidad de personajes que salen en ella palidecen en comparación a todos los que aparecen en esta historia, de Disney o externos. en ese sentido Chip ‘n Dale son herederas directas de Roger Rabbit, quien por cierto también aparece en la película. Más que apelar a la nostalgia, la película es un homenaje a todas y cada una de las series que conquistaron la televisión en la década de los 90, incluso hay una aparición especial de Paula Abdul y su gato bailarín, MC Skat Kat.
Pero no es tan bello como parece. Los personajes se prestan para que un niño pequeño se acerque y disfrute una película con personajes que medio conoce (en su mayoría), pero no creo que entienda nada de lo que están viendo, al menos no en toda su gloria (por así decirlo). Los adultos podrían disfrutarla más porque vieron la serie cuando salió en los 90s y entiende las referencias de drogas y sexo. A ellos, los adultos, se les vende como una historia de fracasados y outsiders, pero esto también es una mentira, pues sólo es una fachada en la que se cubre Disney para mostrar todo su poderío.
A lo largo de la película podemos ver a Baloo de El libro de la Selva, Sailor Moon, Lumiere de La bella y la bestia, Flounder de La sirenita, Rico McPato, Pumba, Aladino, Las ponys de My Little Pony, algunos automóviles de Cars y el pato Darwing.

Ugly Sonic mostrando sus dientes de humano | Imagen: Disney+
Sorprende la aparición de Mr. Natural de Robert Crumb. No sabemos si Disney posee los derechos del personaje o cuánto tuvo que desembolsar para que aparezca, pero de todos es el personaje que no entiendo qué hace ahí. Otros personajes más populares son Butt-Head, He-Man y Skeletor, Bart, Tigra de una de las tantas series animadas de los Avengers y hasta Randy Marsh de South Park; pero el que se lleva las palmas es Sonic Feo, el diseño original del puercoespín azul que el público odio desde el primer teaser y que causó que Paramount atrasa la película para rediseñar.
La aparición de Ugly Sonic es el equivalente a la pelea de pianos entre los patos Donald y Lucas en ¿Quién Engañó a Roger Rabbit?. Su aparición no aporta nada, pero sirve para que Disney demuestre su poder frente a las masas. Es el “Miren, puedo hacer lo que quiera con los personajes que yo quiera porque puedo y ustedes no”.
Hay tantos cameos que tendría que ver la película otras 5 veces para poder sacar la lista completa de todos los personajes que aparecen, lo cual le da un plus.
Chi Chi Chip y Dale
En la década de los 90, Disney apostó por hacer algunas series animadas de buena calidad, con historias muy entretenidas que te dejan enganchado a la pantalla todos los días para conocer qué seguía de la historia. En este paquete animado llegó a nosotros Las Pato Aventuras, Pato Darkwing, Aventureros del Aire, Los Osos Gummi, Gárgolas y Chip ‘n Dale: Rescue Rangers, que para muchos era el favorito, ya fuera porque las aventuras eran más acordes a nuestra edad o porque ya les habíamos agarrado cariño de los episodios animados donde los vimos enfrentarse al Pato Donald.
Chip ‘n Dale siempre tuvo un lugar en mi corazón infantil (aparte de su excelente videojuego para NES) y la verdad es que con el tiempo me olvidé de los personajes, en parte por que Disney también los olvidó, apostó más por los nuevos personajes y olvidó a los clásicos. No es ni por mucho la primera vez que pasa en la “Casa de Disney” y no sólo con los dibujos animados. Son de sobra las historias de sus “niños y niñas actores” cuyas vidas terminan en caminos muy alejados de la fama y la fortuna y es en esa área oscura de Hollywood donde Chip ‘n Dale: Rescue Rangers vive.
Aquí habrá un par de spoilers importantes, así que si no han visto la película vayan a verla y regresen. La película se mueve gracias a la existencia de dos personajes caídos en desgracia: Sweet Pete y Monterrey Jack. Hablar del primero es hablar inevitablemente de Bobby Driscoll. El nombre igual no les suena, pero igual le conocen porqué él fue el actor que prestó su voz y movimientos al Peter Pan original de Disney.

Bobby Driscoll, el Peter Pan Original de Disney | Imagen: Disney+
Driscoll debutó en el cine en 1943 a la edad de 6 años en la Metro-Goldwyn Mayer, pero su carisma hizo que Disney se fijara en él y lo convirtiera en una de sus estrellas infantiles. Protagonizó la infame Canción del Sur, La isla del Tesoro, So Dear to My Heart y The Window (que le valdrían a Driscoll un Premio Óscar Juvenil en 1950). Cómo era el niño consentido de Hollywood, Disney lo convirtió en su Peter Pan y después de eso, todo fue en picada. Driscoll creció y las ofertas de trabajo comenzaron a bajar, todo el mundo quería al Bobby niño y no al adolecente y menos al adulto. La falta de buenos papeles lo sumió en una depresión que lo llevó a las drogas y al suicidio.
En este punto no sabría decir si Disney está diciendo perdón por abandonar a Driscoll y a los cientos de actores infantiles a los que les hemos deshecho la vida, o sólo es más cínico que nunca.
Monterrey Jack es el segundo personaje que mueve todo. Arquetipo del artista drogadicto cuyas adicciones son simpáticas en pantalla pero que le hacen perder todo en el mundo real, Monterrey Jack es la razón que une a los amigos nuevamente y les hace superar la traición. Monterrey Jack es adicto al queso, a esnifarlo y para obtener el mejor es capaz de todo. Por eso se terminó metiendo con la mafia de Sweet Pete. Su personaje es más cercano a Dustin Diamond (el actor que hacía de Screech en Salvados por la Campana). No hay que pensar mucho para darse cuenta que el programa de Los rescatadores hubiera fracasado a causa de las adicciones de Monterrey Jack si hubiera continuado una temporada más.

Chip n´ Dale: Rescue Rangers | Imagen: Disney+
Lo bueno
- Los cameos la hacen un serio contendiente al “crossover más grande de todos los tiempos”.
- Las referencias que te mantendran viendo la película una y otra vez.
- El cast, una película sobre comediantes tenía que tener a comediantes en sus papeles principales.
- Al fin confirmamos nuestras sospechas sobre Monterrey Jack.
- Chip y Dale tiene una quimíca con la cual podrías familiarizarte.
- Extrañamente Seth Rogen lo hace fenomenal.
- Rinde homenajes exactos.
Lo malo
- Disney reconoce sus crímenes pero no acepta sus culpas
- Al final nadie aprende nada
- Es un comercial sobre por qué la piratería es mala
Veredicto
La película tiene grandes aciertos, el primero es su guion que habla (aunque con metáforas) de las drogas, de las relaciones interespecies, las cirugías estéticas a las que te tienes que someter para seguir vigente en la farándula, del obscuro sendero que hay tras los reflectores de las marquesinas y la fama, aunque sin hacerse responsables de los infiernos que ellos mismos han provocado.
El segundo gran acierto es su cast de actores y actrices que prestan su voz. Chip ‘n Dale: Rescue Rangers cuenta con las actuaciones de John Mulaney (Chip), Andy Samberg (Dale), Tress MacNeille (Gadget), Eric Bana (Monterey Jack), Corey Burton (Zipper), Seth Rogen (como Bob el Enano, que es básicamente él mismo y también sale como Pumba y otros personajes a los que les dió la voz en el pasado); David Tennant aparece como Scrooge McPato, J. K. Simmons es Captain Putty, Will Arnett es Sweet Pete y Keegan-Michael Key es Bjornson. Las interpretaciones son exactas, asumen su papel de personajes de caricatura (ridículos) que viven en un mundo duro, donde se supone que la fantasía debe ser la reina.
Quisiera poder haber disfrutado más la película, haberme desprendido de este sentimiento de que Disney solo se está pavoneando y es tan poderoso que puede auto parodiarse, pero no pude. Siendo que la productora es cínica, que está consciente de lo que ha hecho a lo largo de su historia y llegó el punto en el que puede bromear con ella. Aun así, debo reconocer que Chip ‘n Dale: Rescue Rangers es agradable y hasta cierto punto es un espejo torcido en el que ninguno de nosotros queríamos vernos.
Debemos ser sinceros, Chip ‘n Dale está muy lejos de alcanzar la maestría de ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (Who Framed Roger Rabbit?). Bebe directamente de ella y puede que juegue con su esencia, pero replicar la obra maestra de Steven Spielberg y Robert Zemeckis va a ser imposible. Es una película amable, con intención pero sin compromiso. No se arriesga a salir de lo familiar y ensuciarse de más. Es un comercial de Vive sin drogas glorificado pero entretenido. esperemos que sea la puerta de entrada a cosas más arriesgadas en Disney.