logo-codigo-espagueti

Miyamoto revela que la idea de Donkey Kong se le ocurrió en la bañera

Arquímedes de Siracusa expresó ¡Eureka! El día que sumergido en su bañera descubrió que el volumen de agua que asciende es igual al volumen del cuerpo sumergido. Dicen que cuando...
Donkey-Kong
(Nintendo)

Arquímedes de Siracusa expresó ¡Eureka! El día que sumergido en su bañera descubrió que el volumen de agua que asciende es igual al volumen del cuerpo sumergido. Dicen que cuando la idea llegó a su mente, el científico griego salió corriendo desnudo a la calle. Algo parecido le pasó a Shigeru Miyamoto.

En una reciente entrevista el creador de Mario Bros y The Legend of Zelda reveló que su otra gran creación, Donkey Kong, le vino como una idea mientras estaba en la bañera comunal de Nintendo, cuando se encontraban en Toba Road.

“Había agua caliente, de la que se usa para hacer hanafuda (los naipes tradicionales que hacia Nintendo antes de los videojuegos), esa misma agua se utilizaba en la bañera. Por la noche, cuando no había nadie, se podía pasar el rato allí durante mucho tiempo. Me salvó. Me permitió poner mis ideas en orden”.

Antes de decir guácala, debemos entender que el juego se terminó en menos de 5 meses, por lo que Miyamoto salió muy poco de la oficina en esos días. Donkey Kong fue creado con el fin de entrar al mercado norteamericano, pero fue un hit en todo el mundo. Ese gorila secuestrador le abrió las puertas del planeta a Nintendo.

“La señorita secuestrada debía gritar , Help, Help! y cuando Mario saltara sobre un barril se supone que ella debería gritar Nice!” pero la pronunciación de quien hizo la voz hizo que los norteamericanos escucharan “kelp” (algas), explicó Miyamoto, por eso se cambió el “help” por el gruñido de Donkey Kong y el “nice” de Mario por la famosa tonada pi-ro-po-pon-pon.

Otro de los datos extraños que reveló fue los problemas de traducción que tuvo en un principio, debido a que no quería que su personaje fuera visto como un “mono idiota”, que fue uno de los sinónimos que descubrió de “Donkey” en el diccionario. Aunque el ala estadounidense de la empresa quiso cambiarle el nombre, él se mantuvo firme y el resto es historia.

ANUNCIO