logo-codigo-espagueti

Que siempre no: El padrón de datos biométricos de telefonía móvil en México es declarado inconstitucional

Los usuarios de telefonía móvil no tendrán que registrar sus datos biométricos en el conocido Panaut, ya que este padrón no será creado en México, luego de que la Suprema...
Datos biométricos méxico cancelado
La creación del padrón no se hará | Fuente: Getty Images

Los usuarios de telefonía móvil no tendrán que registrar sus datos biométricos en el conocido Panaut, ya que este padrón no será creado en México, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo declara inconstitucional, por lo que fue anulado al significar una injerencia arbitraria a la privacidad de las personas.

El Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), era un registro que pretendía recabar información sensible de personas con teléfonos e internet móviles, con el fin de que pudieran mantener activas sus líneas telefónicas. Obligaba a los usuarios a registrar sus datos biométricos como huellas dactilares y de reconocimiento facial, además de otros datos.

Esto sin duda llamó la atención de la Suprema Corte, la cual declaró que estos datos solo se pueden obtener por el Estado en casos muy excepcionales, por lo que este padrón queda definitivamente cancelado.

cancelan padrón datos biométricos méxico

Fuente: Especial

La propuesta para crear al Panaut se publicó hace un año, para generar una base de datos que vinculará los número telefónicos con datos personajes, y para esto se condicionaría la entrega de tarjetas SIM. Sin embargo, para muchos esto podría ser una posible vulneración de datos personales, una de las razones que llevó a no llevar a cabo este padrón.

Cabe mencionar que este tema causó tanto revuelo que hubo posturas en contra, especialmente de organizaciones civiles, empresas y hasta propios operadores del servicio de telefonía móvil, pero eso no fue todo, ya que el Instituto de Transparencia y el Instituto Federal de Telecomunicaciones presentaron acciones de inconstitucionalidad.

La creación de una base de datos personales y biométricos representan un riesgo muy grande para las personas, pero hasta el momento, podemos estar tranquilos al saber que esta propuesta del padrón no será creada en el país y no estamos obligados a dar nuestros datos.

***

No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti a través de nuestro canal de YouTube.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti