logo-codigo-espagueti

Qué provocó el apagón nacional en México

¿Qué provocó el apagón nacional en México del 28 de diciembre de 2020? Te explicamos qué sucedió con todo esto
torres eléctricas méxico
Fuente: Xtrem Secure

El 28 de diciembre de 2020 se registró un apagón generalizado en gran parte de México. Por breves momentos, las causas fueron desconocidas mientras el suministro eléctrico seguía sin restablecerse. Aunque la explicación de las autoridades fue algo confusa, te explicamos qué sucedió realmente y qué provocó este apagón.

Apagón masivo en CDMX y otros estados

La CFE activó los protocolos de protección por fallas

El CENACE (Centro Nacional de Control de Energía) publicó de manera oficial que la causa del apagón fue:

“#CENACEInforma Hoy, 28 de diciembre a las 14:28h (Hora Centro) se presentó un desbalance en el Sistema Interconectado Nacional entre la carga y la generación de energía ocasionando una pérdida de aproximadamente 7500 MW, por lo que se activaron los esquemas de protección automática con el objetivo de minimizar un riesgo mayor. Es importante precisar que @CENACEMexico está trabajando de manera coordinada en el restablecimiento junto con @CFEmx

Aunque la explicación obvia es que existió una sobrecarga, la explicación de la CENACE nos muestra que en realidad los generadores estaban trabajando de manera adecuada y óptima. Sin embargo, el suministro de energía sufrió un desbalance hacia la demanda de la misma.

trabajadores de CFE

Fuente: Cuartoscuro

De manera simple, los generadores del Sistema Interconectado Nacional trabajaban a su máxima capacidad, generando la cantidad máxima de carga administrada que puede correr por sus buses hacia el sistema de distribución que controla el SIN.

Asimismo, como bien dejó claro la CFE, el problema nunca estuvo en la distribución o en la administración del suministro eléctrico, por lo que la posibilidad de sobrecarga está descartada, ya que tanto las fuentes como las vías de administración funcionaron de manera adecuada a pesar del apagón.

Continuando con la explicación de la CENACE, se habla de la pérdida de 7 mil 500 MW de energía, lo que ocasionó que en las zonas donde la demanda fue superior a la generación en flujo (es decir, la carga) se cortara el suministro, para evitar que el sistema de generadores se dañara.

tweet de la cfe apagon méxico diciembre 2020

Fuente: Twitter @CFEmx

La generación en masa de electricidad se hace a través de sistemas de turbinas que producen la electricidad que se distribuye por las diferentes líneas de carga eléctrica hacia los diferentes puntos de almacenaje y subestaciones de CFE.

Si estas trabajaran más allá de su límite de producción de seguridad las turbinas, al ser compuestas por metales, imanes y demás mecanismos metálicos, terminarían fundiéndose y afectando la producción general con tan solo un error.

Al ser un apagón generalizado, el problema de demanda del suministro eléctrico parece estar afectando no solo regiones específicas sino a toda la red de alimentación de energía nacional, por lo que será importante para la CENACE y la CFE detectar de qué forma pueden proveer de más energía si es que esta situación ocurre de nuevo debido a la situación actual sanitaria, que hace que la gente esté mucho más tiempo en casa y consuma más energía al no tener lugar centralizados de alto consumo.

***

Pudimos subirnos al I-Pace HSE 2020 de Jaguar. Un SUV 100% eléctrico con 394 caballos de fuerza que te lleva de 0 a 100km/h en 4.8 segundos y lo hace con un rugido eléctrico

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti