A lo largo de su historia de más de una década, Android ha recibido nombres de dulces y postres de todo el mundo en sus diferentes versiones. Hay más de una historia sobre el origen de esta curiosa tradición del sistema operativo más popular del mundo, y aquí te las contamos.
Del mito a la leyenda
La teoría más popular dice que Android tiene nombre de dulces en sus distintas versiones por la mala alimentación que tenían sus desarrolladores, basada en postres y frituras, y no es tan descabellada. Después de todo Android inició como un proyecto independiente para desarrollar sistemas operativos de cámaras digitales, pero al poco tiempo cambió de enfoque a dispositivos móviles. Fue entonces que la empresa fue adquirida por Google, pero los desarrolladores originales permanecieron en el proyecto.
Ya en cuestiones más técnicas, los dulces se refieren al nombre clave que reciben las versiones de Android durante su desarrollo. Es una manera fácil de referirse a los distintos prototipos del software sin tener que recurrir a terminología muy rebuscada y que sea fácil de recordar, de ahí que estén en orden alfabético. En ese sentido se trata de una mera convención que eligieron los desarrolladores así como los programadores pueden nombrar sus variables boñigaDePerro o cosas por el estilo. Aunque esto no es muy recomendable.
Sin embargo también hay otra explicación. Cuando se presentó Android 4.4 bajo el nombre KitKat debido a una alianza publicitaria con Nestlé, los desarrolladores dijeron que habían elegido nombres de postres para Android porque los teléfonos inteligentes habían llegado para “endulzar nuestra vida”.
Android 12 recibió el sobrenombre Snow Cone | Imagen: Google
Versiones de Android
A la fecha hay 18 versiones de Android que han recibido nombres de postres:
- Android 1.5 Cupcake, a todos nos han vendido un cupcake en el parque
- Android 1.6 Donut, otro clásico de la repostería rápida
- Android 2.0 Eclair, por un postre francés cubierto de chocolate
- Android 2.2 Froyo, por el yogur helado
- Android 2.3 Gingerbread, galletitas de gengibre
- Android 3.0 Honeycomb, que significa “panal”, delicioso y sencillo
- Android 4.0 Ice Cream Sandwitch
- Android 4.1 Jelly Bean, famosamente conocidos como “frijolitos” en México
- Android 4.4 KitKat, sí, el chocolate que todos amamos
- Android 5.0 Lollipop, paleta, chupete, pirulí, como tú le llames
- Android 6.0 Marshmallow, por “bombón”, suavecito y empalagoso
- Android 7.0 Nougat, postre francés a base de almendras y huevo
- Android 8.0 Oreo, el relleno es la mejor parte
- Android 9.0 Pie
- Android 10 Quince Tart, “tarta de membrillo”
- Android 11 Red Velvet Cake, “Pastel de terciopelo rojo”, otra receta norteamericana clásica a base de cacao y remolacha
- Android 12 Snow Cone, el clásico cono de helado
- Android 13 Tiramisú, un pastel de cacao y bizcocho originario de la cocina italiana
¿Cuál versión de Android se te antoja más?
***
NANI?, un vlog donde discutiremos los temas centrales de la agenda del entretenimiento audiovisual asiático, principalmente de la industria japonesa. No te lo pierdas en nuestro canal de YouTube.