Pi es uno de los números más fascinantes que existen, y tal es su importancia que el 14 de marzo celebramos el Día de Pi para que no olvides sacar a tu matemático interior para la ocasión. ¿Por qué la comunidad científica celebra un Día de Pi? Y lo más importante de todo, ¿cómo se celebra? Aquí te respondemos esta y otras dudas que seguramente tienes sobre esta peculiar efeméride.
Pi es el número que resulta de dividir la longitud de una circunferencia entre su diámetro. Tradicionalmente se abrevia 3.1416, pero en realidad tiene una cantidad infinita de decimales. Es un número conocido desde la Antigüedad al que se le adscribían propiedades mágicas, y aunque hoy sabemos que de mágico no tiene mucho, sí que continúa desatando interrogantes entre la comunidad científica. Una supercomputadora de Google calculó en 2021 que Pi tiene más de 62.8 billones de dígitos y parece continuar hasta el infinito.
Foto: Getty Images
¿Por qué se celebra el Día de Pi?
En 2009 la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó la creación de este día conmemorativo. El día se eligió por la el formato de la fecha en inglés: 3/14. El propósito de esta celebración es dar a conocer la importancia de esta constante matemática que continúa guardando algunos secretos para los científicos, y que a pesar de su antigüedad sigue poniendo interesantes retos a la informática, la matemática, la geometría y más disciplinas. Y dato curioso: el 14 de marzo también es el día que se celebra el cumpleaños de Albert Einstein.
Las aplicaciones industriales de Pi tampoco son pocas, y hoy en día hay que agradecerle a este pequeño número la existencia del internet, el Wi-Fi, el GPS, los gráficos por computadora que forman los exquisitos gráficos de tus videojuegos de última generación y un largo, largo etcétera.
***
No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti a través de nuestro canal de YouTube.