En un futuro cercano, imagina la compañía de telefonía china OPPO, nuestros teléfonos recolectarán energía directamente del Bluetooth, WiFi y señalas de dispositivos celulares. En el estudio “Comunicación Sin-Energía” de OPPO, la compañía imagina un futuro sin baterías.
El Instituto de Investigación OPPO publicó su más reciente estudio Zero-Power communication con más de 70 páginas que buscan detallar un futuro donde examina “el posicionamiento técnico de la tecnología de comunicación de potencia cero”, con dispositivos más pequeños y cómodos, mucho más baratos y sostenibles para los siguientes diez años.
“La tecnología de comunicación Sin Energía ofrece un medio para que los fabricantes de productos electrónicos eliminen las baterías de sus productos, reduciendo sus costos y el impacto ambiental en el proceso”, dice Henry Tang, científico jefe de 5G de OPPO. “Como tal, la comunicación Sin-Energía es una de nuestras principales áreas de enfoque a medida que avanzamos hacia la generación B5G / 6G”.

Foto: OPPO
Los dispositivos Sin-Energía que imagina OPPO recolectarían energía a través de la propia radiofrecuencia ambiental del entorno, es decir, del aire, que pueden ser transmitidas por medio de torres de televisión, frecuencias de radio FM, estaciones de celulares y puntos de acceso WiFi. “Después de recolectar la energía de las ondas de radio existentes”, explican, “el dispositivo puede modular las señales de radio ambientales con su propia información y transmitir estas señales hacia afuera en un proceso conocido como comunicación de retrodispersión”.
Según OPPO, ya ha creado “con éxito” su propio sistema de comunicación Sin-Energía y asegura que “ha demostrado la viabilidad del concepto como un enfoque para las futuras redes de comunicaciones”. OPPO no reveló una posible fecha de lanzamiento para su sistema, pero afirma que la tecnología no solo será útil para teléfonos, sino que también tendrá aplicaciones comerciales como almacenamiento, logística y agricultura y en dispositivos portátiles, hogares inteligentes, entre otras.
***
Cada semana en Zoom In podrás conocer un poco más sobre la tecnología, gadgets y servicios en línea que usas todos los días. Suscríbete ahora a nuestro canal de YouTube.